Agosto ha registrado una notable disminución en las ofertas de empleo en España. Según los datos proporcionados por InfoJobs, el mes cerró con 187.039 vacantes, lo que representa un 9% menos en comparación con julio y un 10% menos que en el mismo mes del año anterior.
Sectores afectados y tendencias emergentes
La mayoría de las categorías mostraron porcentajes negativos en comparación con agosto del año pasado. Por ejemplo, el sector de comercial y ventas registró 28.600 vacantes, un 19% menos que en agosto de 2022. De manera similar, informática y telecomunicaciones mostró una disminución del 28%, ofreciendo 9.100 puestos de trabajo. El sector de atención al cliente también experimentó una caída del 15%, con 21.400 vacantes disponibles.
Por otro lado, el sector de turismo y restauración, que suele ser prominente durante los meses de verano, mostró un incremento del 4% en relación a julio. Sin embargo, en comparación con el año anterior, también experimentó una disminución del 10%. Sorprendentemente, el sector de producción e I+D fue el más positivo en agosto, con cerca de 9.400 vacantes, lo que representa un aumento del 59% en comparación con agosto del año pasado.
Educación y tipos de contrato
El sector de educación y formación acumuló más de 4.100 vacantes en agosto, un 17% menos que el año anterior. A pesar de esta disminución, en el acumulado de 2023, este sector superó las cifras del año anterior, con 650 vacantes adicionales, alcanzando un total de 47.500. Los profesionales más solicitados en esta categoría durante 2023 fueron profesores particulares, pedagogos y monitores de ocio y tiempo libre.
En cuanto a la tipología de contrato, de las vacantes registradas en InfoJobs en agosto, 76.187 ofrecían contrato indefinido, lo que representa el 41% del total. Los contratos de duración determinada sumaron 53.398, equivalente al 29% del total. Las ofertas de contrato a tiempo parcial y fijo discontinuo experimentaron un aumento, con incrementos del 10% y 8,5% respectivamente, reflejando la estacionalidad característica de esta época del año.
Distribución geográfica de las vacantes
A nivel regional, Andalucía fue la comunidad autónoma que registró la mayor pérdida de vacantes en tasa interanual, con una disminución del 19,16%. Le siguieron la Comunidad Valenciana con un 19% menos y Cataluña con una disminución del 13,69%. Por el contrario, algunas comunidades experimentaron un aumento en las ofertas de empleo en comparación con agosto de 2022, entre ellas Galicia (+11,17%), País Vasco (+9,05%), Extremadura (+6,57%), Cantabria (+1,48%) y Navarra (+1,17%).
En resumen, los datos de agosto reflejan una disminución en las ofertas de empleo en España, afectando a varios sectores clave. Sin embargo, algunas áreas, como la producción e I+D, muestran signos positivos, lo que podría indicar tendencias emergentes en el mercado laboral español.