InicioActualidadSe desarrolla en el hospital Gregorio Marañón, un dispositivo de diálisis que...

Se desarrolla en el hospital Gregorio Marañón, un dispositivo de diálisis que podría evitar los trasplantes

El conjunto de investigadores pertenecientes al Grupo de Enfermedades Hepáticas del Instituto de Investigación Sanitaria del Gregorio Marañón junto con el equipo de la sección de Hepatología del Servicio de Aparato Digestivo de dicho hospital, han participado en el proceso de creación de un posible y novedoso dispositivo de diálisis hepática, el cual trataría patologías como la insuficiencia hepática aguda.

El dispositivo recibiría el nombre de Dialive y, según recientes estudios, se considera seguro para el paciente y eficiente en la eliminación de las endotoxinas que este acumulase y la suplantar de la albúmina (que es una proteína producida por el hígado) dañada de su organismo. Esto evitaría el fallo multiorgánico en los pacientes a tratar.

Se ha llevado a cabo un ensayo clínico de fase 2 en 18 hospitales europeos.  Todos los pacientes que ha participado en el ensayo tenían insuficiencia hepática aguda sobre crónica. Se trataría de un síndrome de extrema gravedad que puede verde caracterizado por una descompensación aguda de una cirrosis y venir e conjunto con el fallo de varios órganos. La tasa de mortalidad es muy alta y, además, a corto plazo. El único posible tratamiento, hasta ahora, conocido es el trasplante de hígado. Los resultados del estudio han sido satisfactorios. Los pacientes tratados con Dialive, aumentaron en sus posibilidades de recuperarse de un fallo orgánico más rápidamente, efecto que continuó observándose hasta 28 días después.

En palabras de Rafael Bañares, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Gregorio Marañón: “En la insuficiencia hepática aguda sobre crónica, la acumulación de toxinas en sangre y el aumento de la susceptibilidad a las infecciones provocan el fallo multiorgánico y elevan la mortalidad a corto plazo, por eso, el desarrollo de este tipo de dispositivos es tan importante”.

Dialive sería un sistema de filtración dual, el cual funcionaría a través de una máquina de diálisis y, como novedad, tendría dos filtros cuya función sería: uno de ellos quitaría las toxinas sanguíneas y bacterianas y el otro filtro quita la albúmina dañada que luego se sustituye por una nueva. Esto permitiría al hígado del paciente tener suficiente tiempo como para regenerarse y llegar, quizá, a evitar el trasplante.

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas