InicioOcioEl 8-M regresa a las calles después de dos años de parón

El 8-M regresa a las calles después de dos años de parón

Calculan que este año, cerca de 30.000 personas acudirán a la manifestación del 8-M. Empezará entorno a las 19 horas en plaza de Atocha.

Tras ser cancelada la celebración de la manifestación del año pasado en Madrid, las feministas volverán a reunirse para reivindicar la igualdad de derechos. Este año, la manifestación comenzará a las 19 horas en la plaza de Atocha y finalizará en la Plaza de Colón.

El lema elegido es “Derechos para todas, todos los días”, y la Comisión 8-M (organizadora principal de la marcha) calcula que convocarán a 30.000 personas. La previsión, si se cumple, supera la cantidad de 2020, pero será inferior a las del año 2019 (350.000 personal) o 2018 (175.000 personas).

«Queremos recuperar el espacio público que nos quitaron el año pasado», atestiguó a la prensa Iria González, portavoz principal de la Comisión 8-M.

El 8-M debe celebrarse todos los días

Según cuenta, el lema bajo el que realizarán la manifestación hace referencia a un aspecto muy determinante de la lucha feminista.  En este aspecto, existe la necesidad de que las protestas y reivindicaciones lleguen a realizarse «todos los días, y no solo el 8 de marzo«.

«Después de una crisis sanitaria en a que las mujeres hemos sido las más perjudicadas, el lema recoge la labor de todas las mujeres de la sanidad que se han dejado la piel para salvarnos. También a la de las trabajadoras en centros de mayores, las trabajadoras domésticas, etc. Mujeres que siempre han sido indispensables, pero que en cierta parte han salido de la invisibilidad con la pandemia«, asegura la plataforma 8-M.

El problema del servicio público

«Es urgente poner el foco en los servicios públicos y cómo las mujeres que trabajan en ellos están precarizadas. En definitiva, se trata de luchar por que las mujeres podamos tener una vida digna, pues tal y como está el sistema ahora, no es posible», refuerza la portavoz.

Además, desde la Comisión 8-M recuerdan que la pandemia ha impactado de forma más profunda a las mujeres. Este detalle puede avalarse con estudios recientes, pues ha afectado enormemente a situaciones femeninas específicas como la conciliación y le instauración del teletrabajo.

Fuente: 20 minutos

Salir de la versión móvil