InicioInmobiliarioEl euríbor comienza a subir y así afecta a las hipotecas de...

El euríbor comienza a subir y así afecta a las hipotecas de tipo variable

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés, entre ellos el euríbor, que actúa como referencia de la mayoría de las hipotecas.

El pasado viernes 11 de febrero, el euríbor se situaba en los -0,325, confirmando su crecida. De hecho, el día 7 de febrero alcanzó su máximo histórico desde julio de 2020, con -0,31. De este modo consiguió alejarse de la tasa más baja de los últimos tiempos: un -0,51%, en diciembre de 2021.

Los analistas y expertos culpan de este fenómeno a la desmesurada inflación, aumentando sin límites desde el pasado mes de septiembre. Esta ha sido causada directamente por la crisis de las energías y los transportes. A mayor inflación, por tanto, mayor euríbor. Se espera que la inflación no comience a descender hasta bien entrada la primavera, por lo que el futuro cercano del euríbor no es muy esperanzador.

¿Qué es el euríbor?

Euríbor es el acrónimo, en inglés, de Tipo Europeo de Oferta Interbancaria. Según la RAE, se trata del «tipo de interés que aplica a los préstamos en euros entre grandes bancos. Son usados con frecuencia como referencia en los préstamos hipotecarios a tipos de interés variables».

En otras palabras, es el tipo de interés promedio al que los bancos europeos se prestan entre sí reservas a corto plazo. Generalmente, en el plazo de un año, y estas operaciones del mercado interbancario son posteriormente concedidos a terceros.

¿Quién lo calcula?

El principal agente que se encarga de calcular el euríbor es la Federación Bancaria Europea, en base a las principales entidades financieras europeas. En concreto, los bancos españoles BBVA, Banco Santander, Caixabank o Cecabank colaboran en este proceso.

¿Cómo afecta el euríbor a mi hipoteca?

De este modo, las hipotecas dependen del euríbor porque es usado como indicador de referencia. Además, en España desde el 2000 suelen revisarse dos o tres veces al año, por lo que todo cambio en la tasa tendrá consecuencia en las hipotecas. Los expertos bancarios señalan que no solo a las de tipo variable, sino que si se prolonga también afectará a las de tipo fijo.

En las hipotecas a tipo fijo comenzará a afectar a las nuevas que concedan. Si la inflación sigue al alza, los bancos establecerán para los nuevos clientes tipos de interés mucho mayores. Esto provocará que las hipotecas de esta modalidad sean más “duras” y mucho más caras.

En cambio, en las de tipo variable, puede afectar en las que ya se han concedido y en las futuras. En este tipo, el porcentaje de interés está compuesto por un diferencial fijo sumado a un índice de referencia, que es el euríbor. Por ello, si el euríbor sube, el precio de la hipoteca lo hará directamente y aumentará el coste.

Fuente: El País

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas