InicioMedio AmbienteEl futuro del reciclaje de papel y cartón en Europa

El futuro del reciclaje de papel y cartón en Europa

Exploramos el debate sobre el futuro del reciclaje de papel y cartón en Europa, analizando la propuesta de la UE para un modelo más sostenible y circular.

En un contexto donde la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental se han convertido en prioridades globales, la Unión Europea enfrenta un nuevo desafío en el ámbito del reciclaje y la economía circular. La propuesta europea de Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), que busca revisar la Directiva sobre esta materia aprobada en 2018, plantea que todos los envases puestos en el mercado sean reciclables para el año 2030. Este objetivo, aunque ambicioso, ha generado un debate significativo sobre el papel del reciclaje y la reutilización en la mejora de la circularidad de los envases.

Modelo circular y tasa de reciclado

La industria papelera, en particular, ha sido un actor clave en este proceso. El papel usado, lejos de ser un residuo, se ha convertido en un recurso valioso. En España, según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el 77,8% de los envases de papel y cartón fueron reciclados en 2021, superando el objetivo del 75% establecido para 2025. Este alto porcentaje de reciclaje demuestra la eficacia del sistema actual, que incluye una recogida separada eficiente, una extensa red de plantas de recuperación y una industria capaz de procesar todo el material recogido, cumpliendo con los estándares europeos de calidad.

El debate entre reciclaje y reutilización

La propuesta del PPWR de establecer objetivos ambiciosos de reutilización ha sido recibida con cautela por la industria papelera. Se argumenta que cualquier decisión en este sentido debe basarse en un análisis detallado de los impactos a lo largo del ciclo de vida del producto. Un estudio de la Confederación Europea de Industrias del Papel (CEPI) y la cadena europea del papel, utilizando datos de McKinsey, revela que las soluciones reutilizables podrían generar más emisiones de dióxido de carbono y tener un coste más alto en comparación con las soluciones de reciclaje, especialmente en sectores como la alimentación para llevar y el comercio electrónico.

Implicaciones económicas y medioambientales

La transición hacia soluciones de envasado reutilizables debe considerar no solo los beneficios medioambientales, sino también las implicaciones económicas y tecnológicas. El estudio mencionado sugiere que el transporte y la limpieza de los envases reutilizables podrían ser los principales causantes de un aumento en la huella de carbono y los gastos. Por tanto, se aboga por un enfoque basado en evidencias científicas y un análisis de impacto con enfoque de ciclo de vida.

Mantener el éxito del modelo actual

En conclusión, la industria papelera y los expertos en reciclaje enfatizan la importancia de mantener y mejorar el actual modelo de reciclaje de envases de papel y cartón, que ha demostrado ser exitoso y eficiente. La propuesta del nuevo Reglamento europeo de Envases y Residuos de Envases representa una oportunidad para avanzar hacia una economía circular más robusta, pero debe basarse en las certezas actuales y en un análisis exhaustivo que tenga en cuenta todos los factores relevantes.

Andrea Orallo, directora de reciclado de Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón), subraya la necesidad de un enfoque equilibrado que priorice el envase reciclable y de origen sostenible, siempre que ofrezca ventajas ambientales sobre las alternativas reutilizables. Este enfoque garantizará no solo la protección del medio ambiente, sino también la sostenibilidad económica y la seguridad alimentaria, elementos clave para el progreso hacia una economía circular plenamente funcional y eficiente.

Salir de la versión móvil