InicioSaludEl Partido Popular solicita bajar el IVA de las pelucas oncológicas

El Partido Popular solicita bajar el IVA de las pelucas oncológicas

El PP ha pedido que el IVA de las pelucas oncológicas baje hasta el 10%, entre otras numerosas enmiendas a los Presupuestos.

El Partido Popular (PP) ha pedido una bajada del IVA del 21% hasta el 10% en las «prótesis de cabello, pelucas y postizos, que sean recomendadas por facultativos médicos». En esta ocasión, el PP ha redactado aproximadamente 2.100 cambios parciales al Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año 2022.

Además, entre otras medidas, destaca la tendencia a la rebaja fiscal. Concretamente han solicitado la bajada de cerca de 10.000 millones en el IRPF y la derogación de los Impuestos de Patrimonio y de Sucesiones y Donaciones.

Evitar mayores problemas emocionales

Por su parte, el PP declara que la pérdida del pelo y la consecuente alopecia es el síntoma más evidente de un tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Muchos de estos pacientes se ven afectados emocionalmente por este evidente síntoma física, por lo que comienzan a usar turbantes oncológicos y otras alternativas. Todas ellas tienen la finalidad de intentar sobrellevar los problemas emocionales y psicológicos referentes a la autoestima, que pueden ocasionar incluso episodios de profunda depresión.

De este modo, los turbantes y prótesis capilares ayudan a mejorar este aspecto. La vergüenza queda a un lado y los pacientes pueden combinar de mejor manera su enfermedad con el día a día de sus rutinas típicas.

Las pelucas oncológicas deberían ser más asequibles

Las pelucas oncológicas no suelen ser baratas, además de estar gravadas con el 21% de IVA. El PP pretende, con esta enmienda, que al rebajar el IVA el precio final que tiene que pagar el consumidor baje en consecuencia.  

En concreto, han aclarado desde el partido que la reducción no será aplicable a motivos meramente estéticos. Para controlar esto han propuesto que para aplicar el 10% de IVA deberán estar condicionadas a la prescripción de un facultativo médico.

Fuente: elEconomista

Salir de la versión móvil