Un estudio realizado por la UMA revela que el uso de TikTok contribuye a la motivación y la enseñanza de los alumnos.
La Universidad de Málaga ha realizado un estudio sobre el uso de plataformas como TikTok para la enseñanza. El estudio ha revelado que el aprendizaje combinado con un alto componente digital como es esta plataforma de contenidos motiva a los estudiantes y ayuda en su aprendizaje.
La investigación fue realizada en el segundo curso del grado de Estudios Ingleses de la UMA y se centró en analizar en comportamiento de los alumnos implicados. El estudio se realizó sobre un total de 69 alumnos de entre 19 y 30 años.
El estudio sobre TikTok
Los alumnos tuvieron que hacer un vídeo de un máximo de 1 minuto. Este debía ser grabado fuera del entorno universitario y centrado en alguna de las propuestas de la asignatura de Historia y Civilización de las Islas Británicas.
Los resultados del estudio mostraron una gran aceptación por parte de los alumnos. Las conclusiones del estudio evidencian la efectividad de las tecnologías de la información y la comunicación para los estudiantes de educación superior.
Por lo tanto, los autores de la investigación han destacado que el uso de redes sociales con fines educativos parece ayudar a interiorizar los contenidos, mejorar las habilidades de investigación y el desarrollo de aptitudes digitales.
Proactividad y colaboración de los profesores
Los investigadores de la UMA explican que en el caso de que los alumnos no quieran utilizar las redes sociales, deben ofrecérsele otras alternativas. Para esta tarea, por ejemplo, se dio la opción de no aparecer en pantalla y crear el vídeo con voz “en off”.
En cuanto al rol de los profesores, estos deben ser poractivos y colaborativos en el uso de las TIC y los nuevos métodos de enseñanza.
Fuente: NIUS Diario