InicioEducaciónEstos son los mejores sistemas educativos de todo el mundo

Estos son los mejores sistemas educativos de todo el mundo

Los sistemas educativos más eficientes son un ejemplo a seguir por su enseñanza de calidad y están situado en Europa, Canadá y Asia.

Según la UNESCO, hay grandes diferencias entre la educación de los países. Por ejemplo, menos del 40% de las niñas del África Subsahariana terminan los estudios de Secundaria. Sin embargo, países como China, Singapur o Canadá destacan por el prolífico rendimiento de sus alumnos.

Así lo recoge también el último informe PISA, donde ni siquiera Finlandia, uno de los países con mejor reputación en educación, igualó sus resultados. Por otro lado, España está situada por debajo de la media de la OCDE.

Canadá, líder de los sistemas educativos

En Canadá las escuelas públicas conviven con las privadas. A pesar de ello, el 95% de los padres escoge la educación pública para sus hijos, según la Asociación Canadiense de Escuelas Públicas. En este país invierten mucho en educación, concretamente dedica más dinero (per cápita) que cualquier otra nación del G8.

El sistema educativo canadiense no es nacional, está dividido por provincias. Cada una desarrolla su propio plan de estudios, pero todas apuestan por contenido que asegure la igualdad.

China

En Asia, China promueve una educación donde exista el espacio y tiempo necesarios para que los jóvenes aprendan a ser individuos emprendedores y creativos.

Los títulos están relegados a un segundo plano, por ejemplo, en la Educación Profesional Superior no se otorgan, asegurando el desarrollo de las habilidades interpersonales.

Además, hace menos de un año, el Ministerio de Educación chino instauró una reforma para aliviar la presión de los estudiantes en el marco de un sistema bastante competitivo. En concreto, prohibieron los exámenes a niños de 6 y 7 años y la regulación del número de pruebas que se pueden realizar por trimestre.

Finlandia

La educación pública es el pilar fundamental del Gobierno finlandés, así como sus maestros, que están muy valorados. De hecho, antes de llegar a sus puestos, los profesores pasan por un sistema de selección muy exigente y duro.

Debido al alto estatus que consiguen y, al contrario que en otros modelos como el de Hong Kong, los padres tienen poca capacidad para influir en los asuntos de la escuela.

Desde el año 2016, el temario está centrado en la digitalización e incluye la asignatura de programación como una materia transversal. También imparten un menor contenido para no agobiar a los alumnos.

Fuente: educaciontrespuntocero.com

Salir de la versión móvil