La sostenibilidad alimentaria cobra protagonismo, llevando a expertos a pedir la inclusión de opciones vegetales en guías alimentarias.
La relación entre alimentación y medio ambiente se encuentra en el centro del debate actual. Expertos en nutrición y sostenibilidad se unen para solicitar la incorporación de opciones vegetales en las guías alimentarias, en respuesta a la creciente crisis climática.
El panorama medioambiental y su vínculo con la alimentación:
Los sistemas alimentarios son responsables del 34% de las emisiones de gases de efecto invernadero, una cifra que no puede ser ignorada. A pesar de la gravedad de esta situación, el 80% de las guías alimentarias a nivel internacional no se alinean con los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París. Estos datos preocupantes fueron el foco de discusión en el encuentro ‘Alimentación S.O.S.TENIBLE’, promovido por Danone y EIT Food.
La imperante revisión de las guías alimentarias:
Las guías alimentarias actuales requieren una revisión profunda. Expertos de diversas áreas han subrayado la necesidad de incluir alternativas vegetales en estas guías, siguiendo el ejemplo de naciones como Estados Unidos o Suecia. La finalidad es clara: promover una alimentación saludable que, al mismo tiempo, sea respetuosa con el medio ambiente.
El papel del flexitarianismo en la sostenibilidad:
El flexitarianismo, que combina una dieta basada en plantas con un consumo ocasional de productos animales, se postula como una solución a la crisis alimentaria y medioambiental. Según estudios de la AESAN, adoptar esta dieta en España podría prevenir hasta 80.000 muertes anuales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70%.
Enriquecimiento y adaptación de las guías actuales:
Las guías alimentarias son herramientas de consulta para profesionales y ciudadanos. Por ello, es esencial que reflejen la realidad nutricional y medioambiental del momento. Se propone no solo incluir alternativas vegetales, sino también destacar su valor nutricional. Específicamente, en el caso de los sustitutos vegetales de productos lácteos, es vital resaltar aquellos enriquecidos con vitaminas y minerales esenciales.
Hacia un compromiso global y acciones concretas:
La evidencia y las recomendaciones presentadas por los expertos deben traducirse en acciones concretas por parte de las autoridades. Actualizar las guías alimentarias es un paso esencial para garantizar la salud de la población y proteger el planeta. Además, se espera que este cambio impulse a la industria alimentaria a innovar y ofrecer productos que se alineen con estas nuevas directrices.
El papel de las empresas y la sociedad civil:
Empresas como Danone ya están tomando la iniciativa, promoviendo debates y encuentros para abordar estos temas. Sin embargo, es esencial que más actores del sector privado se sumen a estos esfuerzos. La sociedad civil también tiene un papel crucial, demandando productos más sostenibles y adoptando patrones de consumo que favorezcan la sostenibilidad.