La Feria FARCAMA 2023 en Toledo celebra la rica tradición artesanal de Castilla-La Mancha, reconociendo a los maestros artesanos destacados.
La Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, conocida como FARCAMA, es más que un simple evento. Es una celebración anual que rinde homenaje al talento, la dedicación y la pasión de los artesanos de la región. En su 42ª edición, la feria promete ser un escaparate de la rica tradición artesanal de Castilla-La Mancha, y se llevará a cabo en la histórica ciudad de Toledo, del 10 al 15 de octubre.
Historia y Significado de FARCAMA:
Desde sus inicios, FARCAMA ha sido un punto de encuentro para artesanos, amantes de la artesanía y aquellos interesados en adquirir piezas únicas. El Gobierno de Castilla-La Mancha, consciente de la importancia de preservar y promover el legado artesanal, ha utilizado esta feria como plataforma para otorgar reconocimientos a aquellos que han destacado en sus respectivos oficios.
El Lugar de Celebración:
Toledo, conocida por su rica historia y patrimonio, será el escenario de FARCAMA 2023. Los espacios elegidos para el evento son el Parque de la Vega y el Hospital de Tavera, lugares emblemáticos que combinan historia con belleza arquitectónica. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, será la encargada de presentar oficialmente el evento, reafirmando el compromiso del gobierno regional con el sector artesanal.
Profundizando en los Reconocimientos:
Este año, 13 nuevos diplomas serán entregados a Maestros Artesanos y Maestras Artesanas que han demostrado excelencia en su trabajo. Estos reconocimientos no son solo un papel; son un testimonio del esfuerzo, la dedicación y el amor por el oficio que estos profesionales han demostrado a lo largo de los años.
Desglosando por provincias, encontramos una diversidad de oficios que reflejan la riqueza artesanal de la región:
- Albacete: La tradición cuchillera de la provincia se ve reflejada en los reconocimientos a Manuel Fernández y Juan Luis Vergara. Además, el arte del cencerrero estará representado por José Ramón Navalón.
- Ciudad Real: Francisco José Perales, con su habilidad en el bordado, y Jesús Polán, experto taxidermista, serán los homenajeados de esta provincia.
- Cuenca: Pedro José Martínez, un forjador que ha mantenido viva la tradición del forjado en Belmonte, será reconocido por su destacada labor.
- Guadalajara: La provincia estará representada por la jabonera Victoria Sánchez y la marroquinera Carmen del Olmo, ambas expertas en sus respectivos oficios.
- Toledo: La diversidad artesanal de Toledo se refleja en los reconocimientos a Alberto Tirado (carpintería), Miguel Ángel Alonso (dorado), Ana Belén de la Cal y Pablo José Adeva (cerámica), y Amable Rodríguez (damasquinado).
Conclusión y Perspectivas Futuras: Con un total de 172 Maestros Artesanos y Maestras Artesanas reconocidos hasta la fecha, FARCAMA se consolida como un evento esencial en el calendario cultural y artesanal de Castilla-La Mancha. Estos reconocimientos, junto con las Placas y Medallas al Mérito Artesano y los Premios Regionales de Artesanía 2023, buscan no solo honrar a los artesanos destacados, sino también inspirar a las nuevas generaciones a valorar y continuar con la rica tradición artesanal de la región.