InicioInternet y publicidadGoogle rediseña Page Speed Insights, la herramienta de rendimiento web

Google rediseña Page Speed Insights, la herramienta de rendimiento web

Después de 10 años, Google ha cambiado ciertos aspectos de su útil herramienta Page Speed Insights, usada para medir el rendimiento web.

Google lleva años apostando por la experiencia de usuario mejorada como algo clave para mejorar en sus resultados de búsqueda. Esto lo confirma el lanzamiento los Core Web Vitals, un sistema de métricas específicas sobre aspectos como la velocidad de carga o la fluidez de la página. Para ayudar al trabajo de los webmasters, los californianos tienen herramientas, entre las que encontramos Google Page Speed Insights.

Esta herramienta, muy útil, evalúa el tiempo que tardan en cargar los recursos de una web y qué elementos pueden estar ralentizando esto. Este tiempo es muy importante para posicionar en los buscadores, lo que resalta la importancia de esta herramienta para una agencia SEO. Por tanto, la empresa ha decidido rediseñar esta herramienta tan ampliamente utilizada.

Google presenta novedades

Con esta esperada actualización, Google también ha aprovechado para solucionar algunos errores de la interfaz. Estos llegaban a entorpecer la experiencia de estos en la gestión de los reportes realizados desde esta herramienta.

Además, también han reorganizado el menú y han introducido los siguientes cambios:

Evaluación de Core Web Vitals

El resultado de la evaluación de los Core Web Vitals se mostrarán en su propia subsección y un icono distintivo para que lo identifique más fácilmente.

Cabe destacar que esta novedad no afecta de ninguna manera a los resultados del proceso evaluativo de los Core Web Vitals. Así mantienen la agregación con la que contaban antes.

Etiquetas para el rendimiento en móviles y ordenadores de sobremesa en Google

Asimismo, el menú de navegación superior y la barra se han limpiado y reorganizado. Este cambio asegura una mayor accesibilidad a todos los servicios que ofrece la herramienta de Google.

También incluirán los links, tanto para teléfonos como para computadoras, de manera centralizada en la página de informes.

Separación clara de los datos de campo y de laboratorio

La mayor parte del cambio en la interfaz de usuario está en incluir de forma separada los datos recuperados en dos: datos de campo o de usuarios reales y los datos de laboratorio o experimentales. De tal forma, ambas etiquetas han sido eliminadas, y en su lugar han colocado un texto explicativo, detalle que facilita el trabajo de cualquier agencia de Google Ads en Madrid.

Por último, la parte de datos de campo se ha llevado a la zona superior, retirando la actual barra de datos de laboratorio. Por su parte, Google pretende evitar confusiones a la hora de determinar el origen de los datos que analicen.

                                                                                                                              Fuente: marketing4ecommerce

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas