Descubre el potencial del harmol, un compuesto del café, para un envejecimiento más saludable.
Un estudio liderado por el Instituto Imdea Alimentación ha revelado el potencial del harmol, un compuesto presente en el café, para mejorar la función del músculo esquelético y parámetros metabólicos asociados con la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento. Los resultados de esta investigación, publicados en la prestigiosa revista científica ‘Nature Communications’, arrojan luz sobre nuevas vías para promover un envejecimiento más saludable y activo.
Un aliado contra el envejecimiento muscular
El envejecimiento muscular es un desafío que afecta a muchas personas a medida que avanzan en edad. La disfunción mitocondrial, que ocasiona un colapso energético, es una de las principales causas detrás de la sarcopenia y el síndrome geriátrico de fragilidad. Estas condiciones impactan negativamente en la calidad de vida de los adultos mayores, afectando su autonomía y aumentando el riesgo de discapacidad y hospitalización.
Sin embargo, el estudio demostró que el harmol, presente en diversos alimentos como granos de café, carnes, pescados y cereales, tiene el potencial de mejorar la función mitocondrial y parámetros metabólicos asociados con la calidad de vida durante el envejecimiento.
Resultados prometedores
Los investigadores encontraron que el tratamiento con harmol extendió significativamente la esperanza de vida en modelos de invertebrados. Además, en un modelo de prediabetes, el tratamiento con harmol mejoró la tolerancia a la glucosa, la sensibilidad a la insulina y la acumulación de lípidos hepáticos.
Un enfoque similar al ejercicio y la restricción calórica
El harmol activa vías de señalización que mejoran las mitocondrias y los parámetros metabólicos, de manera similar a cómo lo hacen el ejercicio y la restricción calórica. Estas intervenciones, que inducen un estrés mitocondrial controlado, fortalecen las mitocondrias y mejoran la función celular.
Harmol: no tóxico y potencialmente beneficioso para el estado psicológico
El compuesto harmol mostró ser seguro y no tóxico a las dosis utilizadas en el estudio. Además, el equipo de investigación descubrió que las células activan mecanismos similares a los relacionados con el bienestar psicológico, lo que sugiere una interesante asociación entre el estado emocional y el envejecimiento.
Un campo de investigación prometedor
El estudio representa un avance significativo en la búsqueda de estrategias para un envejecimiento más saludable. Los expertos señalan que las investigaciones dirigidas a contribuir a un envejecimiento activo y sin fragilidades son esenciales, dada la creciente longevidad de la población.
Una colaboración internacional
Este proyecto ha contado con la participación de distintos grupos de investigación internacionales, entre ellos el Instituto de Investigación Sanitaria (Incliva) y el Grupo de síndrome metabólico Biopromet del Instituto Imdea Alimentación.
El futuro del envejecimiento saludable El harmol ofrece nuevas perspectivas para el envejecimiento saludable y activo, lo que representa un avance relevante en la lucha contra los problemas de fragilidad y deterioro asociados a la edad. Continuar investigando y desarrollando estrategias para mantener las mitocondrias en óptimas condiciones es crucial para garantizar una mayor calidad de vida en la etapa dorada de nuestras vidas