InicioMotorHyundai prevé incrementar sus ventas un 11% durante 2022

Hyundai prevé incrementar sus ventas un 11% durante 2022

Las ventas de Hyundai aumentaron un 3,9% en 2021, mientras que la facturación creció aproximadamente un 13,1%.

La automovilística surcoreana Hyundai finalizó el pasado ejercicio con un beneficio neto de 5,6 billones de wones (4.209 millones de euros). Esta cifra es muy significativa, pues es casi triplicar lo que ganaron durante el año interior. Todo ello, pese a la escasez de semiconductores.

De hecho, en el cuarto trimestre del año, la compañía de Corea del Sur alcanzó unas ganancias de 701.400 millones de wones (518,8 millones de euros), lo que supuso un 40,7% menos en tasa interanual.

El beneficio operativo de Hyundai en 2021 también estuvo cerca de triplicarse. Este consiguió situarse en torno a los 4.941 millones de euros, mientras que en el cuarto trimestre se incrementó un 21,9% en tasa interanual. Finalmente, llego hasta los 1,52 billones de wones (1.131 millones de euros).

Por otro lado, las transacciones mundiales de Hyundai en 2021 se incrementaron un 3,9% en tasa interanual, hasta alcanzar las 3.890.726 unidades.

Las previsiones de ventas de Hyundai para 2022 son claras

De cara a este año, la compañía surcoreana prevé un crecimiento de los ingresos consolidados del 13% al 14%. Además, pretenden que su margen de beneficio operativo consolidado anual sea entre el 5,5% y el 6,5%. Asimismo, Hyundai pronostica que sus ventas mundiales de vehículos alcancen los 4,32 millones de unidades este año. La cantidad sería un aumento del 11,1% en comparación con 2021.

Por regiones, Hyundai espera que sus ventas en Norteamérica crezcan un 20%, hasta las 990.000 unidades. En Oriente Medio y África, la compañía vaticina que sus entregas aumentarán un 28,7% hasta los 314.000 vehículo. Por último, la surcoreana estima que en Europa las ventas crecerán un 3,9%, hasta las 558.000 unidades.

Por otro lado, el vicepresidente ejecutivo de Hyundai, Seo Gang Hyun, explicó que «la normalización de la oferta y la demanda de chips para automóviles se prevé para el tercer trimestre, cuando se calcula que aumentará la capacidad de las empresas de semiconductores«.

Fuente: elEconomista

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas