InicioIndustriaIndustria otorga 31 millones a empresas electrointensivas

Industria otorga 31 millones a empresas electrointensivas

El Ministerio de Industria otorga 31 millones de euros en ayudas a empresas electrointensivas para equilibrar los costes energéticos.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado la concesión de 31 millones de euros en ayudas destinadas a 488 empresas electrointensivas. Esta medida tiene como objetivo compensar los cargos en la factura energética, según ha comunicado el Departamento liderado por Héctor Gómez.

Las empresas beneficiadas con estas ayudas del ejercicio 2023, que buscan compensar los costes del año 2022, tienen su principal actividad en Cataluña, que recibe el 23,2% del total de las ayudas. Le siguen Andalucía con un 14,6%, País Vasco con el 10,1%, Comunidad Valenciana con el 8% y Asturias con el 7,3%.

En cuanto a la distribución por sectores, la fabricación de papel y cartón encabeza la lista con el 11,5% de las ayudas, seguido de cerca por el sector del hierro y el acero, que recibe el 11%.

El Ministerio ha explicado que la finalidad de este mecanismo de compensación es prevenir la deslocalización y el desplazamiento de la producción industrial hacia otros países. Por esta razón, se ha publicado la propuesta de resolución provisional del Mecanismo de compensación de cargos, que abarca tanto la financiación específica para renovables y cogeneración de alta eficiencia como la financiación adicional en territorios no peninsulares.

Las empresas que pueden optar a estas ayudas deben ser privadas, poseer un punto de suministro o instalación y contar con la certificación de consumidor electrointensivo. Además, deben realizar actividades en los sectores enumerados en el anexo del Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre.

Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, ha subrayado la relevancia de implementar medidas a corto y largo plazo que brinden confianza y certeza a la industria española. Esta necesidad se acentúa ante el incremento del precio de la energía y las consecuencias socioeconómicas derivadas de la invasión rusa de Ucrania.

El ministro también ha resaltado que, con esta iniciativa, el Gobierno atiende las demandas de la industria electrointensiva en un momento crucial. Estamos en medio de una revolución industrial en España que, según Gómez, «puede marcar el futuro económico del país».

Con estas medidas, el Gobierno español busca fortalecer la posición de las empresas electrointensivas en el mercado, garantizando su competitividad y sostenibilidad en el contexto actual de desafíos energéticos y geopolíticos.

Salir de la versión móvil