InicioAlimentaciónLa chufa, el “superalimento” español que tiene más potasio que el plátano

La chufa, el “superalimento” español que tiene más potasio que el plátano

Recientes estudios demuestran que la chufa es muy rica en fibra y tiene una gran cantidad de antioxidantes, al nivel de otras frutas como el plátano.

Una reina de la alimentación de España es, indiscutiblemente, la chufa. Son muy nutritivas y sabrosas, por lo que forman parte esencial de la famosa dieta Mediterránea. De hecho, la bebida que se extrae de la chufa, la horchata, ha conseguido traspasar las fronteras de nuestro país y consumirse todo el año.

El consumo de la chufa no es algo novedoso. La Cyperus esculentus fue una de las plantas cultivadas durante la Prehistoria. Además, algunos expertos han sugerido que el homínido extinto Paranthropus boise subsistió a base de chufas como alimento principal.

Además, restos de chufa aparecieron hervidos como un ingrediente más de la cerveza, asados o mezclados con miel en tumbas del periodo arcaico de Egipto del 3.000 a.C., según recuerda Borja Sacristán, historiador especializado en historia antigua.

La chufa tiene más potasio que el plátano

La chufa es muy rica en nutrientes. De cada 100 gramos, contiene 409 kilocalorías, 42,5 gramos de hidratos de carbono, 6,1 gramos de proteínas, 23,7 gramos de grasas, 17,4 gramos de fibra, 69,5 miligramos de calcio, 3,41 miligramos de hierro, 232,2 miligramos de fósforo y 519,2 miligramos de potasio.

Si centramos la atención en el plátano, cada 100 gramos de esta fruta cuentan con 358 miligramos de potasio, por lo que las chufas le superan. Sin embargo, la cantidad de chufa que se consume es sobre 28 gramos, lo que daría entre un 3% y un 5% de la cantidad diaria recomendada de potasio.

Mejora la digestión

Además, las chufas contribuyen a mejorar la digestión de distintos modos. El primero de ellos es debido al alto contenido en fibra insoluble que tienen, agregando volumen a las deposiciones y previniendo el estreñimiento. Asimismo, contienen almidón resistente, un tipo de fibra de la que obtiene alimento la flora intestinal.

Por último, también pueden contener enzimas como las amilasas, lipasas o catalasas, que descomponen los alimentos en el intestino. Esto alivia los gases y previniendo la diarrea.

Fuente: El Español

Salir de la versión móvil