InicioIndustriaLa industria española paga más del doble por la luz que la...

La industria española paga más del doble por la luz que la europea

El sobrecoste energético de la industria española frente a la de Francia supone un total “peligro para la supervivencia” de las empresas.

Las empresas que integran la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (Aege), consumen más del 10% del consumo eléctrico nacional. El pasado ejercicio lo cerraron con un sobrecoste de suministro de más de 1.500 millones de euros, el doble que sus principales competidores en Europa.

En concreto, según los datos de la patronal, tuvieron un precio de unos 120 euros el megavatio hora (MWh). Por otro lado, las francesas y alemanas pagaron el MWh a 50 y a 84 euros, respectivamente. Además, Aege señala que el futuro eléctrico de este año se marca en 180 €/MWh. Este precio es un 60% por encima de 2021 y un 320% más que en 2020.

«Como se puede deducir de estos lamentables datos de precios eléctricos en España, a las compañías industriales con gran consumo eléctrico le espera a corto plazo seguir soportando unos costes eléctricos que suponen un serio peligro para su supervivencia, al estar muy expuestas al precio del mercado diario —más del 90% de su consumo en 2022—. Y, si la industria básica está en riesgo, la consecuencia evidente es que también lo están sus miles de empleos», atestiguan desde la asociación.

La luz supone un gran porcentaje de los costes de la industria española

Aege reitera en que los costes eléctricos son más del 60% del total del gasto de producción de las empresas del sector. Además, esta cantidad ha ido incrementándose hasta llegar a pesar un 75%. Bajo esta situación, denuncian que algunas empresas industriales se han visto obligadas a parar su actividad o a reducir su producción.

Además, la asociación calcula que el sobrecoste del suministro fue de 1.500 millones de euros el curso pasado en comparación con lo que pagaron sus principales competidores en Europa. Para más inri, estima que la factura crecerá en 2.300 millones en el ejercicio actual.

 Fuente: The Objective

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas