InicioIndustriaLa industria pierde peso en el PIB y destruirá 200.000 empleos en...

La industria pierde peso en el PIB y destruirá 200.000 empleos en 2030

El sector de la industria producía un cuarto del PIB español en 1980, pero en los últimos años ha caído enormemente.

El sector industrial afronta una década negra en el que se tendrá que deshacer de más de 200.000 trabajadores. Hasta 2030, la industria extractiva y, principalmente, manufacturera perderá 218.000 empleados, según el Observatorio de Formación Profesional de CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. Esto ha sido posible gracias a los datos de Cedefop y los de Encuesta de Población Activa del INE correspondiente al año 2020. Las previsiones del mercado recogidas por el organismo estiman una alteración mayor al 8 % en el periodo comprendido entre 2021 y 2030.

El sector de la manufactura industrial es uno de los nichos que más sufrirá el horizonte laboral. En conjunto, en 2030 la población ocupada crecerá 1,3 millones de personas con respecto a 2020, pero la industria no terminará positivamente la presente década.

El peso de la industria en el PIB

Estas proyecciones de la actividad económica en España pugnan con el objetivo de la industria de ganar peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB). Lo industria continúa con un descenso paulatino durante los últimos tiempos, y en 2019 ya suponía tan solo el 12,6% de la producción nacional.

El Ministerio de Industria muestra que se trata de la segunda rama de actividad más grande de la economía española, tras el sector servicios, y que contribuye con un 12,6% del PIB. Sin embargo, esta cantidad no ha dejado de decrecer en los últimos años respecto al 25,9% que tributaba en 1980. En el año 2000 la cifra era del 17,8% y todo ello se ha visto acelerado por la actual crisis.

El sector de la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca también se verá afectado. Debido al continuado envejecimiento de las plantillas, mermarán las plantillas con más de 160.000 trabajadores.

Fuente: elEconomista

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas