La inflación española se modera durante el mes de noviembre, situándose medio punto por debajo respecto al mes pasado
Según los datos adelantados del Índice de Precios de Consumo (IPC) proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de inflación del mes de noviembre se sitúa en el 6,8% interanual. Esto supondría una reducción de 0,5 puntos porcentuales por debajo del 7,3% recogido en el mes de octubre.
Esta cifra supondría cuatro puntos menos que el IPC máximo alcanzado en julio del 10,8%.
La inflación subyacente, es decir, la inflación sin tener en cuenta los alimentos no procesados y la energía, ha subido una décima hasta el 6,3% en noviembre. La escasa diferencia entre el IPC general y la subyacente muestra que la inflación española no ha sido producida por la energía o los alimentos frescos en mayor medida.
Inflación Alemania
La inflación de nuestro país vecino se ha situado en el 10% interanual durante el mes de noviembre. Esto supone una bajada de cuatro décimas respecto al mes anterior.
El IPC tan elevado de Alemania se debe principalmente a los problemas energéticos que están teniendo debido a las restricciones económicas impuestas a Rusia.
Los precios de los bienes han aumentado en un 17,2% frente al penúltimo mes de 2021. El incremento de los precios se ha producido por parte de la energía, que ha aumentado en un 38,4% y de los alimentos, que han aumentado su precio en un 21% interanual. Por su parte, los precios del sector servicios han aumentado en un 3,7%.
IPC eurozona
La inflación de la eurozona ha caído seis décimas hasta el 10%. Esta bajada supone la primera caída de la inflación desde junio de 2021, donde la inflación se situó en el 1,9%.
El IPC subyacente se mantuvo en el 5%, el mismo nivel que el mes pasado.
La energía volvió a ser el componente que más afectó al IPC con un aumento de precios del 34,9%. También aumentan de precio los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco con un incremento del 13,6%. Por el contrario, la subida de precios de los alimentos no elaborados retrocedió al 13,8%.
Fuente: 20minutos