InicioActualidadLa obesidad afecta a uno de cada cinco adultos en España

La obesidad afecta a uno de cada cinco adultos en España

La obesidad se encuentra en pleno auge en España, con un crecimiento del 0.50% anual. Especialistas y pacientes exigen que esta se reconozca como una enfermedad y que se ponga en marcha un plan de estrategia nacional para hacerle frente.

Según la Encuesta Nacional de Salud, la obesidad se ha convertido en una de las enfermedades más frecuentes entre los españoles, afectando al 21.6% de la población adulta y a uno de cada seis niños y adolescentes. Esta situación supone un gran reto de salud pública que, generalmente, no se reconoce como un problema de carácter social de gravedad.

Hace más de diez años, cuando Estados Unidos declaraba la obesidad como una enfermedad, parte de los pacientes afectados reaccionaron indignadamente y la frase “simplemente estoy gordo, no estoy enfermo” comenzó a virilizarse. Ante ello, Susana Monereo, responsable de la Unidad de Obesidad, Metabólico y Endocrino del Hospital Ruber International de Madrid, sostiene que esta enfermedad no es una opción de vida ni tampoco algo que tan solo cambie el aspecto físico.

La obesidad está relacionada con problemas de todo el organismo, desde el corazón hasta las articulaciones, y se estima que reduce la expectativa de vida en una media de once años. “Se vincula con doscientas enfermedades, algunas tan importantes como la diabetes, el hígado graso y hasta once tipos de cáncer, como el de mama o el de colon, entre otros”, apunta la especialista.

OPEN, la red mundial contra la obesidad

La Asociación Bariátrica Híspalis Nacional y otras asociaciones de pacientes se han unido para reclamar un abordaje integral, implicándose en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad y sobrepeso en Madrid y el resto de ciudades.

Alemania y Reino Unido son algunos de los países que ya han puesto en marcha planes estratégicos nacionales para ello, mientras que Portugal prevé la financiación pública de los tratamientos con evidencia científica contrastada contra la obesidad.

Monereo apunta que la concienciación es imprescindible para que cambie el abordaje de la obesidad en España y otros países del mundo. Agentes sociales, pacientes y especialistas en la enfermedad se han agrupado en una iniciativa conocida como OPEN (Obesity, Policy Engagement Network) con ese objetivo.

Uno de los principales objetivos de OPEN España es elaborar una estrategia internacional que promueva el tratamiento de la obesidad en Madrid y demás ciudades, con una asignación anual en los Presupuestos Generales del Estado. Asimismo, pretende que se estudie la dimensión del problema y se establezcan diferentes medidas para prevenirlo y tratar de forma integral a quienes ya lo sufren.

Los expertos reconocen que los pacientes son los protagonistas y que esta enfermedad, tan frecuente e infravalorada, ha de abordarse como el problema de salud pública que es. “Su prevención y tratamiento va más allá de ingerir menos calorías o quemar grasa haciendo ejercicio, pues requiere la participación de todos para hacerle frente”, apuntan.

Fuente: El País

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas