La 56ª edición de la Super Bowl, la final de la Liga de Futbol de Estados Unidos, congregará el próximo 13 de febrero a casi 100 millones de espectadores frente al televisor, solo en el país, para seguir en directo el partido que disputarán los Bengals de Cincinnati y los Rams de Los Ángeles. En esaña, sin llegar al nivel de los mayores eventos deprtivos, la audiencia crecio casi un 200% entre 2018 y 2021. Por eso se espera que suba frente a los 225.000 espectadores de 2021 y atraiga el interes de mas anunciantes.
Todo apunta a que este año será de récords también en lo publicitario. Pues la NBC, cadena que rentrasmitira el directo el encuentro en Estados Unidos, cobrará 6,5 millones de dólares por cada spot de 30 segundos durante el intermedio del encuentro. La cifra supone un millón de dólares mas que en 2021, a pesar de que entre 2020 y 2021 la audiencia cayó en más de 9 millones de espectadores. Esto evidencia un cambio de tendencia en los habitos de consumo televisivos, en un contexto de mayor competencia y en el que tampoco se puede descartar el efecto directo de la pandemia.
¿Cuánto gastan de media los estadounidenses en la Super Bowl?
Lo que parece que no cambiará es la inversión que harán los estadounidenses para disfrutar de esta gran cita deportiva. En 2018 se calculó en una media de 75 dólares por persona el gasto que harían los espectadores para esta cita, de los cuales el 80% se destinaron a comida y bebida, alrededor del 11% a merchandising para apoyar a su equipo y algo más del 7% para comprar nuevos dispositivos con los que disfrutar del partido.
Marcas anunciantes:
La Super Bowl es un momento que trasciende lo deportivo para convertirse en motor de consumo y en encuentro de importancia y conversación social. A las marcas habituales entre sus anunciantes, entre las que repetirán Pepsi, Budweiser y Doritos, se unirá este año Crypto.com, una plataforma de intercambio de criptomonedas.
Otra novedad que se espera es la vuelta del humor a los spots tras anuncios menos optimistas como los de la edición de 2021, en plena ola de contagios. Aunque la situación epidemiológica este año también es negativa, la menor mortalidad registrada y el deseo compartido de volver a la normalidad podrían marcar el tono de los anuncios, según algunos analistas, intentando fomentar el consumo y revitalizar la economía.
Fuente: Marketing News.