Con la digitalización del mundo, la forma de trabajo se ha reinventado con el fin de mejorar la productividad y agilidad de las empresas.
El workspace en Barcelona se ha ido extendiendo en los últimos años como alternativa a las oficinas tradicionales de trabajo. Pero, ¿Qué son este tipo de espacios?
Qué es el coworking
Esta forma de trabajo se basa en compartir un espacio común en el que los profesionales trabajan a la vez que comparten proyectos e ideas. Inicialmente, este modelo iba más enfocado a teletrabajadores, autónomos y pymes. Actualmente el sector ha evolucionado de forma que el alquiler de una sala de reuniones en Barcelona es utilizado por empresas de todos los tamaños.
Además del ahorro de costes, este modelo facilita conectar con otros profesionales, ampliar la red de contactos y, por tanto, crear mayores oportunidades de negocio. Según revela la consultora CBRE en su Informe de Espacios Flexibles 2021, el coworking ha aumentado un 2,7% en Barcelona. Mientras, tanto en Madrid, los espacios de trabajo flexible crecen un 1,7%.
¿Qué ventajas ofrece este modelo de trabajo?
El modelo coworking supone un soplo de aire fresco tanto para motivar los equipos de trabajo como para los resultados de las empresas. Entre sus ventajas podemos encontrar:
- La flexibilidad: el coworking elimina los largos períodos de contratación y adaptación del tamaño de la oficina a la plantilla.
- Productividad: el clima de conexión, concentración e inspiración repercute favorablemente en el resultado del trabajo.
- Mayores oportunidades: este tipo de espacios favorecen la interrelación y la oportunidad de aumentar la red de contactos.
- Optimizar los costes: los espacios de coworking suponen un ahorro de costes frente a una oficina convencional.
- Ubicación: habitualmente estos espacios se encuentran en puntos estratégicos de las ciudades para aumentar la visibilidad de las empresas que lo componen.
Fuente: RRHH Digital