La farmacéutica Hipra necesita la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento para distribuir la vacuna
El laboratorio de la multinacional farmacéutica Hipra está a la espera de la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para sacar al mercado la variante española de las vacunas contra la Covid-19. Desde el principio de la pandemia numerosos laboratorios se pusieron el mono de trabajo para ponerle fin a este virus. En España, la farmacéutica Hipra también quiso proponer su propia vacuna. Sin pausa, pero sin prisa. Ya el pasado mes de mayo esperaban la autorización, pero por diversas cuestiones esta se ha ido retrasando.
A pesar de que este proceso no ha ido al ritmo esperado por Hipra, desde la multinacional apuntan que su lanzamiento podría llegar pronto. Según el vicepresidente ejecutivo de los laboratorios, Carlos Montañés, hay convicción de que esto pueda llegar en noviembre. A su vez, se espera que la campaña de vacunación con Hipra empiece también este mismo año.
«La fecha depende de lo que diga la EMA, pero esperamos y confiamos tener la autorización en noviembre y que la vacuna pueda ser parte de la campaña de vacunación antes de fin de año, tanto en España como en el resto de la Unión Europea», afirmaba la directora de I+D y Registros de Hipra, Elia Torroella.
¿Qué diferencia a Hipra del resto de vacunas?
La principal ventaja de Hipra frente al resto de gigantes en la vacunación contra la Covid-19 es su mayor duración. Esta vacuna esta basada en una plataforma diferente al ARNm usado por Pfizer y Moderna. De este modo, se amplia el abanico de protección y los efectos de la vacunación se vuelven más duraderos. También cuenta con una mejor logística respecto a otras farmacéuticas al poder almacenarse en una nevera y con menor reactogenicidad.
La dosis se constituye de dos proteínas recombinantes estructuralmente similares: una correspondiente a la variante alfa y otra a la variante beta. Estas se unen para formar una sola estructura, el dímero, que junto con un adyuvante incrementa la respuesta inmunológica.
Fuente: El Español, Onda Cero