InicioActualidadLas manifestaciones de Pekín se extienden por todo el país

Las manifestaciones de Pekín se extienden por todo el país

Las restricciones impuestas en Pekín por la política “cero COVID” han hecho saltar a todo el país a la calle a manifestarse

Las protestas que empezaron con los trabajadores de la empresa Foxconn, en contra del confinamiento que tuvieron que realizar en la fábrica, se ha extendido por toda China. Este fin de semana las protestas se han extendido por ciudades como Pekín, Shanghái, Wuhan o Nanjing, tras la muerte de diez personas en un incendio en un edificio en el que había personas confinadas.

Aunque el internet en China está censurado, las redes sociales se inundaron de publicaciones de compatriotas mostrando su indignación y mostrando apoyo a los familiares de los afectados que se pasaron los últimos 100 días de su vida encerrados en sus viviendas.

Manifestaciones en Pekín

Decenas de personas han arrancado las vallas con las que la policía tenía precintada las urbanizaciones confinadas del complejo residencial de Tiantonyuan, en el norte de Pekín. Se estima que este complejo de viviendas da cabida a unos 700.000 residentes.

Otro grupo de personas se han manifestado en el distrito de Chaoyang reclamando que finalice la política “cero COVID” y se terminen los confinamientos.

Según los últimos datos oficiales, este sábado se detectaron más de 4.300 nuevos casos, de lo cuáles un 82% son asintomáticos. La ciudad de Pekín está recibiendo numerosas medias anticovid por parte del gobierno chino, pero ello no evita que el número de contagios aumente.

Reportero de la BBC detenido

Un periodista del canal BBC británico ha sido detenido en Shanghái este fin de semana. El cámara, Ed Lawrence, fue golpeado por los agentes de la policía china y arrestado, mientras grababa las protestas.

«La BBC está extremadamente preocupada por el trato que recibió nuestro periodista Ed Lawrence, quien fue arrestado y esposado mientras cubría las protestas en Shanghái», ha declarado el portavoz de la BBC.

Según el comunicado el periodista «estuvo retenido durante varias horas antes de ser liberado. Durante su detención, fue golpeado y pateado por la policía. Esto sucedió mientras se desempeñaba como periodista acreditado».

La BBC aclara que no ha recibido ningún tipo de justificación real o disculpa. “No hemos tenido ninguna explicación o disculpa oficial de las autoridades chinas, más allá de una afirmación de los funcionarios que luego lo liberaron de que lo habían arrestado por su propio bien en caso de que se contagiara de covid entre la multitud”, han informado en el comunicado.

Fuente: RTVE

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas