El número de personas afectadas por el terremoto de Turquía se va incrementando y ya llegan las primeras ayudas internacionales
La serie de terremotos que han golpeado el sureste de Turquía y la frontera con Siria han causado una gran cantidad de daño y pérdida humana. Según la agencia nacional de emergencias (Afad), la cifra de víctimas fatales en Turquía ha aumentado a 2.921, mientras que en Siria se han contabilizado al menos 1.500 muertos. Esto deja alrededor de 4.500 muertos y unos 19.000 heridos en total por el momento.
Las labores de rescate continúan en medio de difíciles condiciones climáticas. Las bajas temperaturas y la nieve hacen que la tarea sea más complicada para los más de 25.000 participantes, incluyendo soldados, que están trabajando en la búsqueda de supervivientes. Hasta el momento, más de 7.800 personas han sido rescatadas de los escombros de los miles de edificios que se han derrumbado.
El Gobierno turco ha destinado 12,1 millones de euros en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas por los terremotos. Además, docenas de países han respondido a la llamada para ayudar y han enviado a cientos de expertos en búsqueda y rescate. A pesar de las difíciles condiciones climáticas y los territorios montañosos de difícil acceso, los esfuerzos para encontrar a las personas aún atrapadas continúan.
Ayuda Internacional
En Siria, la cifra de muertos en zonas controladas por el Gobierno ha aumentado a 769, según información del Ministerio de Salud y la agencia oficial de noticias SANA.
Por otro lado, el grupo de rescatistas que opera en las áreas opositoras, los Cascos Blancos, ha informado que hay 740 fallecidos y 2.100 heridos en la provincia noroccidental de Idlib y en otras partes de la vecina Alepo.
Estas zonas opositoras, más cercanas al epicentro, tienen menor capacidad de coordinar el recuento debido a la ausencia de una autoridad gubernamental única en las operaciones de rescate. En Damasco ya han llegado tres aviones con suministros internacionales para ayudar a los afectados, siendo estos los primeros envíos de ayuda internacional recibidos por el Gobierno. El representante permanente de Siria en la ONU ha pedido ayuda a la comunidad internacional, mientras que los Cascos Blancos han hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que proporcione apoyo material y ayuda a las zonas opositoras, donde se teme que se está agotando el tiempo para las personas atrapadas.
Fuente: EFE