InicioIndustriaLos supermercados piden liberalizar los test de antígenos para rebajarlos

Los supermercados piden liberalizar los test de antígenos para rebajarlos

Liberalizar la venta de los test de antígenos permitirá que se puedan rebajar hasta los 2€ y se vendan en supermercados, tal y como pasa con Mercadona en Portugal.

Los supermercados han vuelto a reclamar al Gobierno que liberalice la comercialización de los test de autodiagnóstico. En teoría, esto permitiría abaratar el precio de los mismos y facilitar su distribución a la población ante la nueva ola de coronavirus.

El director general de ACES (patronal de las principales cadenas de supermercados de España), Aurelio del Pino, ha reclamado al Ejecutivo esta medida. Con ella, las empresas españolas, como Mercadona, por ejemplo, puedan comercializar en España las pruebas al mismo precio que los venden en Portugal, a 2,10 euros la unidad. Otras empresas como Lidl o Aldi venden ya desde marzo en Alemania paquetes de test con precios que empezaron entre los 5 y 10 euros.

La autorización para vender antígenos fuera de las farmacias, es una petición reiterada por la gran distribución desde la aparición de la variante ómicron. A partir del último tramo de 2021, la validación del autodiagnóstico como método para contabilizar nuevos contagios se ha visto totalmente impulsado.

Los supermercados no serían capaces de rebajar el precio de los test de antígenos

Desde la industria de la farmacia dudan de que las grandes superficies puedan igualar los precios que ofrecen si se ajustan a sus prácticas. «Si adoptan el proceder y los estándares de calidad de la industria farmacéutica, dudo mucho que oferten más barato que nosotros«, dice Luis de Palacio, presidente de la patronal FEFE. Algunas farmacias pueden adquirir los test a los distribuidores por un precio de 2,95 euros. Por otro lado, estas venden el dispositivo a 3,35 euros la unidad.

El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, por su parte, recordaba las pruebas de autodiagnóstico son productos sanitarios. Además, recuerdan, las farmacias colaboran en diez comunidades autónomas con 23 millones de habitantes en tareas de registro y notificación de los casos positivos.

Fuente: elEconomista

Salir de la versión móvil