InicioMundo animalNeuralink admite que ocho animales murieron durante sus ensayos

Neuralink admite que ocho animales murieron durante sus ensayos

El proyecto Neuralink, propiedad de Elon Musk, ha admitido que varios monos perdieron la vida durante los ensayos con sus chips en el cerebro.

Los chips cerebrales de Neuralink provocan un «daño extremo» en los animales. Así lo ha denunciado el Comité de Médicos por una Medicina Responsable, que aseguran que de los 23 monos involucrados en las pruebas, al menos 15 murieron o fueron sacrificados. Esto se ha sabido gracias a los registros abiertos de California a los que han tenido acceso.

Neuralink ha decidido responder con un comunicado oficial al asunto. En él, afirman que cuidan a los animales de la «mejor manera ética» aunque también admiten que sí tuvieron que sacrificar hasta ocho animales.

Riesgos de los chips cerebrales en la salud

A principios de enero, la empresa de Elon Musk anunciaba el inicio de ensayos clínicos con humanos. El estudio del cerebro es una de las fronteras más retadoras y Neuralink ha conseguido evidencias sorprendentes, como la de un mono jugando al Pong con la mente.

Sin embargo, los informes sobre la salud de los animales que han formado parte de las pruebas vuelve a generar incertidumbre sobre la viabilidad de los chips cerebrales.

Daños sufridos por los animales

«Casi todos los monos a los que se les colocaron implantes en la cabeza sufrieron efectos de salud bastante debilitantes«, explican desde el Comité que ha denunciado el ensayo clínico.

Concretamente, a uno de los monos le faltaban algunos dedos de las manos y los pies «posiblemente por automutilación o algún otro trauma no especificado». Otro animal fue sacrificado al finalizar y en otro caso, le perforaron agujeros en el cráneo para implantarle electrodos hasta que desarrolló una infección. Por último, a otro espécimen los electrodos en el cerebro le causaron vómitos y arcadas, lo que derivó en una hemorragia cerebral.

Respuesta por parte de Neuralink

Desde Neuralink aseguran que todos los tratamientos médicos novedosos deben testearse antes en animales, y ellos están comprometidos con realizarlo de la mejor manera ética. Para ello, escogieron el prestigioso California National Primate Research Center (CNPRC), con el que han trabajado durante dos años y medio.

Por su parte, la empresa realizó las primeras pruebas en cadáveres de animales y después en animales terminales. Estos sujetos eran elegidos médicamente y sacrificados mediante cirugía y anestesia para evitar el sufrimiento de cada animal.

Fuente: Xataka

Salir de la versión móvil