Los controles de los aeropuertos se verán modificados y ya no hará falta sacar las cosas de la maleta y se podrán introducir líquidos
Aena planea implementar nuevos escáneres en 3D para modernizar los controles de seguridad y agilizar el flujo de pasajeros en los aeropuertos. Según ha confirmado la compañía, los pasajeros ya no tendrán que depositar sus dispositivos electrónicos ni líquidos en las bandejas de seguridad ya que los nuevos escáneres permitirán inspeccionar los equipajes con estos elementos dentro.
Los nuevos filtros con tecnología en 3D se instalarán primero en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que representan el 40% del tráfico de pasajeros en España. Más tarde se colocarán en el aeropuerto de Palma de Mallorca y posteriormente en el resto de la red de aeropuertos de Aena.
La compañía licitará varios concursos durante este año para la adquisición de los nuevos equipos de tecnología de Rayos X que generarán imágenes en 3D. Se espera que esta nueva maquinaria esté operativa a finales de 2023 o principios de 2024. Además, Aena planea desplegar sistemas de acceso biométricos y líneas automatizadas para la gestión del equipaje de mano y un sistema de inspección remota.
Cómo serán los controles de los aeropuertos
El sistema de gestión automatizada de equipaje de mano (ATRS) permitirá separar las maletas sospechosas de las que no lo son, así como la gestión y retorno de bandejas de forma automática sin que los pasajeros tengan que preocuparse por ellas. El sistema de inspección remota (Remote) permitirá a los vigilantes realizar su trabajo desde una sala sin tener que estar físicamente en el filtro de seguridad.
Según Aena, durante la década comprendida entre 2018 y 2028, la compañía habrá invertido 1.170 millones de euros en seguridad física con la renovación de los equipos de inspección de equipaje en bodega y de los filtros de seguridad. Se espera que la renovación de los equipos de inspección de equipaje en bodega y de los filtros de seguridad suponga la adquisición de 261 equipos, así como las obras necesarias para su integración.
Fuente: EFE