La empresa española OHLA consigue una concesión de 290 millones de euros para el mantenimiento y construcción de cuatro hospitales en Chile.
OHLA ha logrado una nueva adjudicación en Chile para la construcción y posterior mantenimiento de cuatro hospitales en la zona del Biobío. De esta forma, la empresa impulsa su cartera de concesiones tras el contrato otorgado por el Ministerio de Obras Públicas de Chile. En él se contempla inversiones por un valor cercano a los 290 millones de euros durante los próximos 15 años. En conjunto, los cuatro centros de salud presentarán 569 camas al sistema de salud y auxiliarán a una población de más de 400.000 personas.
El primero de ellos, el Hospital de Santa Bárbara tendrá más de 12.000 m2. En el centro se atenderán a los 22.000 habitantes de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. El hospital contará con 37 camas y 21 cuadros médicos.
Por su parte, el Hospital de Nacimiento tendrá una superficie de 13.000 m2 y atenderá a 36.000 ciudadanos de Nacimiento y Negrete. El recinto contará con 47 camas, servicios de hospitalización, atención ambulatoria y 29 boxes de consultas médicas.
El Hospital de Coronel dispondrá de 79.000 m2 de superficie y atenderá a una población de cerca de 308.000 pacientes de las comunas de Coronel, San Pedro de la Paz y Santa Juana. El recinto tendrá disponible 353 camas y 53 boxes.
Por último, el Hospital de Lota contará con 40.000 m2 de superficie, destinadas a atender principalmente a 48.000 personas de esa ciudad. El complejo tendrá 132 camas y 19 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas.
La española es líder en el sector de la construcción en Chile
OHLA cuenta con más 40 años desarrollando infraestructuras en Chile de forma continuada. En este país ha llevado a cabo destacados proyectos de construcción y concesiones, junto a operaciones en el sector Industrial y de Servicios.
Ha sido en estos años un agente principal en el desarrollo de concesiones en el país. Allí han logrado más 2.500 millones de euros en proyectos de edificación singular como el Centro de Justicia de Santiago.
Fuente: elEconomista