InicioMeteorologíaUna ola de frío ártico para diciembre amenaza a España

Una ola de frío ártico para diciembre amenaza a España

La posible rotura del vórtice polar provocaría la llegada del frío y bajas temperaturas constantes que, se verían intensificadas por las borrascas que circulan cerca de las latitudes de España

La primera ola de frío de 2022 para la temporada otoño-invierno podría llegar para este diciembre. Esta significativa bajada de temperaturas se daría si se confirma la consiguiente rotura del vórtice polar estratosférico. Esto provocaría la salida de aire frío, confinado en el ártico, hacia latitudes bajas y, a su vez, continuas lluvias. La situación de las borrascas próximas a las latitudes de España es clave para incrementar la frecuencia de las lluvias.

El vórtice polar estratosférico es una estructura circular, un ciclón persistente a gran escala. Es decir, se trata de un cinturón de viento frío que viaja a gran velocidad y que se sitúa entre los 15 y los 35 kilómetros de altitud. Este gira en torno a los polos en niveles altos y dirige a las borrascas. El vórtice es la rotación en sentido contrario a las agujas del reloj, lo que posibilita que el aire frío se mantenga cerca de los polos. Hay un vórtice en cada polo.

Por lo tanto, la rotura del vórtice es lo que liberaría la masa de aire frío del polo ártico hacia las latitudes más bajas. El principal motivo de que esto se produzca se encuentra en la configuración atmosférica de la troposfera. En ocasiones, se producen una serie de distorsiones en esta capa de la atmósfera que provocan un calentamiento súbito que se propaga hacia capas superiores, es decir, hasta la estratosfera. De esta forma, el calentamiento estratosférico es el encargado de producir la rotura del vórtice.

El organismo Copérnicus, de la Comisión Europea, considera que la probabilidad de que se produzca una ola frío a estas alturas del invierno es más alta que de costumbre. Todo ello a pesar que han confirmado que este invierno será más cálido de lo habitual en líneas generales. Aún así, no es cien por cien seguro que la rotura del vórtice se vaya producir. Pero, la probabilidad de que se termine produciendo es bastante alta.

Otro de los efectos que esta situación atmosférica provoca tiene que ver con la frecuencia de precipitaciones. La rotura del vórtice desencadena que las borrascas circulen a latitudes más próximas a España. Esto da lugar a una mayor frecuencia de lluvias, como ya ocurrió en 2018. Pero, este es un efecto a largo plazo.

Fuente: El Mundo

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas