El ministro Luis Planas pide cautela en la flexibilización de la PAC, enfatizando la sostenibilidad medioambiental.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas para una aplicación responsable de la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC), con el fin de preservar los objetivos medioambientales y evitar repercusiones económicas adversas.
Marco Estratégico:
El Plan Estratégico de la PAC (2023-2027), conocido como Pepac, se ha configurado teniendo en cuenta la diversidad geográfica y climática de España. Esta diversidad se refleja en la riqueza de cultivos y producciones ganaderas del país, lo que requiere un enfoque flexible y adaptado a las distintas realidades territoriales. El Pepac incorpora ocho prácticas para los eco-regímenes, diseñadas para ser aplicables a los variados usos del suelo, desde pastos húmedos a cultivos de secano.
Responsabilidad Autonómica:
El ministro Planas ha enfatizado la necesidad de que las comunidades autónomas ejerzan su potestad con responsabilidad, evitando decisiones que puedan llevar a correcciones financieras por parte de la Comisión Europea. Estas correcciones podrían afectar negativamente a los agricultores y ganaderos si se desvían de los objetivos medioambientales establecidos. Planas ha apelado al conocimiento detallado de las condiciones climáticas y sectoriales que poseen las comunidades para delimitar con precisión las áreas donde se requieren ajustes.
Análisis y Fiscalización:
Las decisiones de flexibilización deben basarse en análisis detallados y emplear indicadores objetivos que respalden las decisiones y que estarán sujetos a los procedimientos de fiscalización del gasto. Esto es crucial, ya que se trata de fondos comunitarios y las comunidades autónomas deben asumir las consecuencias financieras de un uso indebido de las flexibilidades.
Estabilidad Sectorial:
Planas ha subrayado que la estabilidad es vital para que los agricultores y ganaderos puedan tomar decisiones a largo plazo. La flexibilización de la PAC debe ser vista como ajustes puntuales y no como una desviación de los compromisos medioambientales. La responsabilidad en la aplicación de estas medidas es esencial para mantener la confianza en el sistema de ayudas y en la sostenibilidad del sector agrario.
La flexibilización de la PAC representa un desafío que requiere un equilibrio entre adaptación y cumplimiento de los objetivos medioambientales. La responsabilidad de las comunidades autónomas en la aplicación de estas medidas es fundamental para garantizar la sostenibilidad y la estabilidad económica del sector agrícola y ganadero de España. El futuro del sector depende de la capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes sin perder de vista los compromisos medioambientales y económicos a largo plazo.