InicioActualidadParlamento Europeo limita escaneo contra abuso infantil online

Parlamento Europeo limita escaneo contra abuso infantil online

El Parlamento Europeo toma medidas en la protección de menores online, restringiendo el escaneo de mensajes privados.

En un esfuerzo por equilibrar la privacidad de los usuarios y la lucha contra el abuso sexual infantil en línea, el Parlamento Europeo ha tomado una decisión trascendental. Se ha acordado que el Reglamento de Abuso Sexual Infantil ‘online’ (CSAR) no permitirá el escaneo masivo y preventivo de las telecomunicaciones. En cambio, solo se permitirá interrumpir el cifrado de extremo a extremo en casos específicos relacionados con «individuos o grupos sospechosos» de difundir contenido de abuso sexual a menores.

Detalles del nuevo acuerdo

El cifrado de extremo a extremo (E2EE) es una herramienta esencial que protege las comunicaciones de los usuarios, garantizando que solo el emisor y el receptor puedan acceder al contenido de un mensaje. Plataformas populares como WhatsApp, Messenger de Facebook y Telegram utilizan este sistema para garantizar la privacidad de sus usuarios. Sin embargo, esta medida ha sido objeto de críticas por parte de entidades políticas, incluida la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, que argumentan que el E2EE podría ser utilizado por delincuentes para fines nefastos, como el crimen organizado o la pederastia.

A pesar de estas preocupaciones, el Parlamento Europeo ha decidido limitar el escaneo de mensajes. Según el ponente de la medida, Javier Zarzalejos, el reglamento ya no contempla la monitorización generalizada preventiva de mensajes privados. En cambio, esta medida se ha reducido exclusivamente para aquellos individuos o grupos que sean sospechosos de difundir contenido relacionado con el abuso sexual a menores en plataformas de comunicación.

Exclusiones y medidas futuras

Además de limitar el escaneo, el Parlamento Europeo ha excluido ciertas prácticas y medios de comunicación del reglamento. Por ejemplo, el ‘grooming’, una práctica en la que un adulto intenta engañar a un menor en línea con fines sexuales, no está contemplado en el reglamento. Del mismo modo, los mensajes de texto o SMS también han sido excluidos, lo que significa que las autoridades no podrán acceder a ellos.

En cuanto a las tecnologías utilizadas para el escaneo de mensajes, se ha acordado que deberán someterse a auditorías independientes y ser supervisadas regularmente por un centro europeo específico que se creará en el futuro con este propósito.

Zarzalejos concluyó destacando el equilibrio alcanzado con esta propuesta de reglamento, que busca proteger tanto los derechos de los niños contra el abuso infantil en línea como la privacidad y seguridad de los usuarios con el E2EE.

El próximo paso será la votación de las nuevas pautas de la regulación en la Comisión Europea, programada para el 13 de noviembre. Con estas medidas, la Unión Europea espera establecer un precedente en la protección de los menores en línea sin comprometer la privacidad de sus ciudadanos.

Salir de la versión móvil