Tras la pandemia el sector aéreo resurge tras una larga crisis impulsando la demanda de pilotos de manera exponencial.
Según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) l año 2022 se ha convertido en el año de recuperación del sector aéreo. Es por ello que cada vez más personas deciden apuntarse a una escuela de pilotos en Barcelona para formarse en este tipo de formación.
¿Qué necesita para pilotar un avión?
Para ser piloto de avión debes acudir a una escuela de pilotos que imparta la formación necesaria para desempeñar este tipo de trabajos. Esta academia debe cumplir con las normas estipuladas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
En función del tipo de licencia que se quiera obtener, los estudios y la duración de estos estudios puede variar. Entre todos los cursos y licencias podemos encontrar los siguientes:
- Licencia de Piloto de Aviación Ligera (LAPL). Esta licencia se puede obtener sin experiencia previa ni conocimientos específicos en aeronáutica. Con ella, se pueden pilotar avionetas recreativas de hasta 4 plazas.
- Licencia de Piloto Privado de Avión (PPL). Es la licencia inicial para acceder a un puesto de piloto comercial. Para ello, se necesita tener una formación mínima de 6 a 9 meses, unas 100 horas lectivas y al menos 45 horas de vuelo, que es el mínimo exigido para poder presentarse al examen.
- Licencia de Piloto comercial (CPL). Para acceder a esta formación es necesario contar con la licencia PPL más 150 horas de vuelo. Con dicha licencia puedes pilotar aviones no comerciales, aviones de un solo motor y copiloto en aviones comerciales.
- Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL). Esta licencia tiene una duración de dos años y unas 200 horas de vuelo. Una vez obtenida, te permitirá ser copiloto en una línea aérea. Una vez superados las 150 horas de vuelo, podrás ejercer como piloto.
Requisitos para ser piloto de avión
Ser piloto exige unos requisitos generales entre las que se encuentran:
- Tener entre 16 y 18 años de edad: para obtener la licencia se tiene que tener 18 años o más, pero la formación sí que se puede empezar antes.
- Es necesario superar un reconocimiento médico realizado en un Centro Médico Aeronáutico. Para las licencias de piloto privado será necesario un reconocimiento de clase 2 mientras que para piloto comercial será un reconocimiento de clase 1.
- Tener un conocimiento mínimo de principios físicos y de operaciones básicas de matemáticas.
- En función de cada escuela de pilotos, se exigirá un nivel de inglés determinado. Para ser piloto comercial se exige un nivel de inglés avanzado.
- Es posible que algunas academias exijan una entrevista previa para conocer al candidato y sus capacidades.
Fuente: Noticiastrabajo.es