InicioIntermediarios¿Por qué es tan importante la figura de un conserje?

¿Por qué es tan importante la figura de un conserje?

Aunque desde hace años se piensa que este trabajo está en las últimas, la labor de un conserje resulta fundamental hoy en día.

Las empresas de servicios de limpieza están viviendo una segunda juventud y cada vez más comunidades contactan con una empresa de conserjes en Madrid para contratar estos servicios. El principal motivo: evita robos e intrusos.

Entre sus tareas fundamentales se encuentra la supervisión y vigilancia de las entradas del edificio. Por otro lado, el conserje es un buen elemento disuasorio para desanimar a los ladrones y defenderse de los robos en los bloques de pisos.

Nombramiento de un conserje

El nombramiento se realiza mediante la contratación y elección realizada por el presidente de la comunidad. Para contratar un conserje, la decisión de la asamblea es fundamental, ya que debe obtenerse una votación mayoritaria.

Una vez el presidente haya encontrado el conserje ideal, el candidato deberá firmar el contrato de trabajo. En este se deberá especificar las funciones, el salario, el período de prueba, las vacaciones y el salario.

El conserje debe tener una excelente capacidad de organización y asegurarse de que se mantiene un ambiente agradable en el edificio. Por ello, un conserje de comunidad debe tener: habilidades interpersonales, cortesía, disponibilidad, fiabilidad, discreción, paciencia, atención y, sobre todo, confidencialidad.

Funciones y tareas

El contrato de trabajo distingue el tipo de actividad que realiza cada profesional. Si bien existen tareas universales, hay otras tareas adicionales especificadas por el contrato individual. Algunos ejemplos son la recogida de la correspondencia extraordinaria, la limpieza de las zonas comunes y verdes, el servicio de recogida y transporte de residuos.

En cuanto a las tareas universales, las más importantes son:

  • Vigilancia del edificio con la ayuda de herramientas de videovigilancia.
  • Distribución de la correspondencia ordinaria.
  • Asistencia a las empresas de mantenimiento y coordinación con el administrador.
  • Abrir y cerrar las puertas de acceso a las horas establecidas.
  • Observar las directivas del administrador del edificio.
  • Hacer cumplir las normas de la comunidad.

Fuente: Murcia.com

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas