InicioPolíticaPropuesta de bonificación a los alimentos básicos

Propuesta de bonificación a los alimentos básicos

Unidas Podemos proponer una bonificación a los alimentos básicos como la leches, el aceite, los huevos, el pescado o las frutas

La formación política española Unidas Podemos ha presentado una propuesta para reducir el precio de una cesta básica de alimentos en un 14,4% utilizando el mismo modelo de bonificación que se aplicó a los carburantes. La bonificación se aplicaría al pagar en caja y aparecería reflejada en el tique. La medida busca abaratar los alimentos al nivel que tenían en febrero de 2022, cuando estalló la guerra de Ucrania. La propuesta surge después de que el PSOE rechazara el tope de precios que Unidas Podemos planteó hace un mes y en vista del encarecimiento de los alimentos a un ritmo superior al del IPC.

La formación morada calcula que la iniciativa tendría un mayor impacto en los hogares con rentas bajas, que destinan una mayor parte de su renta a la alimentación, y reduciría el precio de productos básicos como leche, aceite, huevos, carne, pescado, frutas o pan. Además, propone que la Agencia de Información y Control Alimentarios supervise los precios semanalmente y que, en caso de infracción reiterada, se impongan multas similares a las de un delito fiscal.

A medio plazo, Unidas Podemos propone mejorar la Ley de Cadena Alimentaria y establecer una Comisión de Regulación y Control de precios para mejorar la transparencia y elaborar recomendaciones para regular precios en sectores estratégicos.

Oposición de la Ministra de Hacienda a la bonificación

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha descartado la propuesta de Unidas Podemos argumentando que la mejor medida para ayudar a las familias vulnerables en el actual contexto económico es la rebaja del IVA y el nuevo cheque de 200 euros que ya ha recibido 570.000 solicitudes en las primeras 24 horas. Según la ministra, cualquier propuesta que se quiera poner encima de la mesa debe ser viable y no solo una medida para alimentar el debate político.

«Si uno está en el Gobierno, cualquier propuesta que se ponga encima de la mesa tiene que trabajarla para su viabilidad y, en este momento, la propuesta más viable que el Gobierno barajó, porque barajó varias, y tuvieron que ver justamente con la bajada del IVA y, complementariamente, la ayuda de 200 euros que se puso en marcha en el día de ayer», señaló.

Fuente: Expansión

Salir de la versión móvil