InicioConstrucciónSacyr aumentará un tercio el peso de las obras de sus concesiones

Sacyr aumentará un tercio el peso de las obras de sus concesiones

Sacyr estima aumentar en los próximos años el peso en su cartera de construcción de las obras asociadas a su apartado de concesiones.

Actualmente, aproximadamente el 50% de sus pedidos en el área de Ingeniería e Infraestructuras corresponde a los proyectos concesionales del grupo. Especialmente, con relevantes obras en países como Italia, Colombia, Chile, Estados Unidos, Uruguay o Paraguay. La estrategia de la empresa española consiste en elevar ese porcentaje en los próximos años aproximadamente en una tercera parte. Es decir, pretenden aumentarlo hasta poder situarlo alrededor del 65%-70%, según señalan desde la propia compañía.

Con ello, Sacyr busca optimizar el sector de la construcción, reduciendo los riesgos y mejorando la rentabilidad de los diseños.

La multinacional Sacyr busca elevar el porcentaje desde el actual 50% hasta el 70% de obras en su cartera.

El peso de las obras de Sacyr no superará el 70%

El peso de sus concesiones en la cartera de construcción, no obstante, en ningún caso superará el 70%. El convertirse en el único cliente resta competitividad y en esta industria son necesarias referencias para licitar, máxime cuando aborda mercados nuevos. En este sentido, Sacyr ya ha conseguido aterrizar en Estados Unidos a través de su constructora y de su concesionaria. Además, durante el año 2021 hizo lo propio con la primera en Canadá, un país en el que han depositado muchas expectativas.

La situación de Sacyr es única en nuestro país, líderes a nivel mundial en la ejecución y explotación de obras. La mayoría de empresas no detalla el peso de sus concesiones en su cartera de construcción ni en sus resultados operativos. Ferrovial sí que tiene este objetivo para las obras para su operadora de autopistas. Además, pretenden que Ferrovial Aeropuertos representen en 2024 en torno al 25% de la facturación en construcción, frente al 18% que presentaba a finales de 2020, según declaró el consejero delegado de la división, Ignacio Gastón.

 Fuente: elEconomista

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas