Desde la oposición apuntan que la derogación del delito de sedición es una “moneda de cambio con el independentismo”
Pedro Sánchez ha confirmado la nueva propuesta del Gobierno para eliminar el delito de sedición. El lanzamiento de esta reforma en el Código Penal será registrado este mismo viernes en el Congreso de los Diputados. Unidas Podemos y PSOE son los principales promotores de este procedimiento, mientas que ERC es el principal beneficiado. Sin embargo, desde la oposición ven como una “traición” la derogación del delito de sedición.
El origen de esta ley data de 1822. Por aquel entonces, su aplicación se empleaba para condenar a los principales responsables de las sublevaciones públicas. Con el tiempo, esta legislación ha ido evolucionando y recogiendo diversos matices. Según la Real Academia de la Lengua (RAE) la sedición es: “Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión”.
El actual delito de sedición corresponde al año 1995 y hace referencia al artículo 544 y siguientes del Código Penal. Dicha legislación castiga a “aquellos que, sin estar comprendido en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes o a cualquier autoridad”. Este delito conlleva penas de prisión de 8 a 10 años, e incluso de hasta 13 años si se trata de personas con autoridad, para los condenados.
Las reacciones de los principales partidos implicados
La propuesta de ley ante el Congreso subraya la posibilidad de derogar el delito de sedición para sustituirlo por otro de nueva tipología, llamado “desórdenes públicos agravados”. Para Sánchez, esta medida es útil para aliviar tensiones en Cataluña. «Va a ser una iniciativa que ayude a distender la situación en Cataluña», afirmaba el máximo ejecutivo del PSOE.
Desde ERC celebran esta nueva ley ya que ayudará a avanzar en la desjudicialización de los condenados por el procés. Esto beneficia a los principales imputados por aquel referéndum ilegal en 2017, como son Oriol Junqueras o Marta Rovira. “La eliminación de la sedición es un gran paso adelante, un paso imprescindible en la dirección de acabar con la represión política por el conflicto entre el estado español y Catalunya”, afirmaban desde la sede de ERC.
Sin embargo, desde el Partido Popular no están nada conformes con esta nueva medida. Su presidente, Alberto Núñez Feijóo criticó duramente la derogación del delito de sedición, afirmando que Sánchez interpone su interés político de cara a las elecciones por delante de interés general de España. Además, añade que “independentismo nunca se conforma” por lo que esto solo alimenta nuevos conflictos en Cataluña.
Fuente: El Mundo