InicioEspañaSi España no realiza la reforma de las pensiones la UE le...

Si España no realiza la reforma de las pensiones la UE le retirará las ayudas

La reforma del sistema de pensiones es un requisito imprescindible para que la reforma la UE entregue a España los fondos europeos restantes

España podría enfrentar la suspensión de parte de los fondos de recuperación si no cumple con los plazos acordados con la Unión Europea para llevar adelante la reforma de las pensiones. Esta medida aplicaría la máxima sanción contemplada en el procedimiento de suspensión de pagos para los retrasos en la entrada en vigor, según un documento publicado este martes.

Según fuentes de la Unión Europea, “costaría mucho” que se aprobase la cuarta partida de ayudas si España no aprueba la reforma del sistema de pensiones. Para poder recibir los 10.000 millones de euros restantes España tiene que cumplir 58 objetivos entre los que está la reforma de las pensiones.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha estado negociando la reforma con sus socios de gobierno y espera llegar a un acuerdo antes de finales de febrero, aunque debería haberse aprobado a finales de 2022.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado que España ya ha cumplido el 75% de sus obligaciones presupuestarias y ha gestionado los recursos conjuntamente con las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Por su parte, el Comité de Control Presupuestario del Parlamento Europeo está visitando España esta semana para supervisar la gestión de los fondos europeos.

Penalizaciones de la UE

El incumplimiento de la reforma se traduciría en una congelación de los fondos durante seis meses. Si en esos seis meses se produjese la reforma solicitada por la UE, los fondos serían transferidos a la Administración Pública española de forma inmediata. En caso contrario, Bruselas cancelaría la entrega de la parte proporcional correspondiente de los mismos.

Acorde al diseño de la entrega de los presupuestos, la suspensión de estos corresponderá con el valor unitario de un objetivo, es decir, no se dejaría de entregar todo el montante de los fondos, sino que solo se dejaría de entregar la parte correspondiente al cumplimiento del hito de la reforma del sistema de pensiones. Este calculo se haría dividiendo el valor total de los fondos (en el caso de España 69.528 millones de euros) entre el número de objetivos a cumplir. En este caso habría que dividir los 10.000 millones de euros que faltan por entregar entre los 58 objetivos a cumplir, lo que daría una cantidad de 172 millones por objetivo.

Sin embargo, dado que no todas las medidas tienen el mismo “valor”, la Comisión ha añadido una serie de “factores correctores” para todos y cada uno de los hitos y objetivos a fin de comprobar si estos se han cumplido y en qué medida. Para ello, se aplicarán coeficientes en relación a la importancia de cada hito u objetivo incumplido y la profundidad de la brecha de implementación que representan y una vez establecidos estos “valores unitarios corregidos”, se realizarán ajustes al alza y a la baja en cada caso concreto. Esto haría que el objetivo de la reforma de las pensiones, al ser considerado como muy importante, no correspondiese a la congelación de 172 millones de euros, sino una cantidad muy superior.

Fuente: Europa Press

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas