InicioNegocioCómo calcular el valor de tu vivienda

Cómo calcular el valor de tu vivienda

Existen diferentes formas de calcular el valor de una vivienda, en función de la finalidad para la que necesitemos ese dato.

Para calcular este valor podemos realizar una tasación o una valoración de vivienda en Madrid. Pero, ¿en qué se diferencian?

La valoración y la tasación inmobiliaria de una vivienda

Una valoración inmobiliaria es un documento que determina de manera orientativa cuál es el valor de un inmueble sin necesidad de visitarlo. Generalmente, para ello se recogen los datos catastrales, que brindan un valor orientativo.

Hay que destacar que la valoración inmobiliaria carece de valor legal, puesto que no se ajusta a un procedimiento regulado, por lo que se usa más a modo informativo.

Y es que debemos tener en cuenta que para saber el valor real de una vivienda también es necesario evaluar su estado de conservación y sus características concretas. La valoración inmobiliaria suele utilizarse a la hora de poner una casa a la venta.

En cambio, una tasación inmobiliaria es un certificado legal que determina de manera real cuál es el valor de un inmueble. Puesto que cumple con una normativa legal, debe llevarla a cabo in situ un arquitecto o un técnico certificado, mediante un procedimiento concreto. Éste asignará un valor concreto al inmueble, a partir de un baremo objetivo oficial, en el que se tiene en cuenta elementos como el barrio en el que está localizado, su orientación, su estado de conservación, su antigüedad y la calidad de los materiales de construcción, entre otros.

Por tanto, se trata de un documento legal y que aporta el valor real de una vivienda determinada, se suele utilizar para solicitar una hipoteca, para repartir bienes o para vender un inmueble a un precio justo.

¿Qué diferencia hay entre una valoración y una tasación inmobiliaria?

Para poder comprar o vender una vivienda necesitamos saber cuál es su valor. Para ello, podemos recurrir tanto a las valoraciones como a las tasaciones, ya que ambas nos dan esa información, aunque de formas distintas. En función de nuestras necesidades deberemos recurrir a una u otra.

Fuente: Fotocasa

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas