InicioConstrucciónUn año para tapar la brecha de la M-30 sobre el viejo...

Un año para tapar la brecha de la M-30 sobre el viejo Calderón

Una gigantesca montaña de arena es el único vestigio tangible que recuerda hoy en día al desaparecido estadio Vicente Calderón. El promontorio de escombros pierde elevación al tiempo que avanzan las obras para tapar la brecha que aún genera la M-30 a su paso por Madrid Río. Los restos de la antigua casa del equipo colchonero se utilizan ahora para dar vida a la nueva infraestructura.

El hecho de que una de las gradas del estadio del Atlético de Madrid pendiera sobre la autovía de circunvalación, impidieron hace 14 años completar el parque en ese arco de 600 metros de longitud. Una vez demolido el estadio, los trabajos para cubrir la carretera y extender sobre ella zonas verdes avanzan a buen ritmo.

El proyecto plantea la creación de una topografía artificial, una colina, bajo la que se ocultarán los carriles de la M-30. “La diferencia con el resto de Madrid Río es que la mayor parte de los túneles que hicimos tuvimos que instalar pilotes más profundos y excavar el túnel a una profundidad de 1,5 metros por debajo de la rasante del terreno, porque eso nos permitió rellenar con un metro y medio de tierra y poder plantar árboles” explica el director general de Espacio Público, Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento.

Con un presupuesto total de 46,4 millones de euros, está previsto que los trabajos se completen en la primavera del año que viene. Además del túnel, en la actualidad, se están construyendo dos recintos técnicos que albergarán las instalaciones necesarias para el funcionamiento.

Además, según indicó ayer Jose Luis Martínez Almeida, sobre la huella del estadio se levantará un parque en “homenaje al Atlético de Madrid.”

Fuente: ABC.

Salir de la versión móvil