InicioLegalUn juez reconoce diez semanas adicionales a una familia monoparental

Un juez reconoce diez semanas adicionales a una familia monoparental

La decisión está basada en que, de lo contrario, el menor de la familia monoparental sufriría discriminación respecto a una biparental.

A través de una reciente sentencia, el Juzgado de lo Social nº 4 de Santander ha reconocido a dos mujeres, en dos procedimientos distintos, su derecho a disfrutar de diez semanas de prestación por nacimiento y cuidado de hijo -que se suman a las dieciséis que ya han disfrutado- debido a que forman familias monoparentales.

En dos sentencias idénticas notificadas, el magistrado da la razón a las dos demandantes. El hecho de no ampliar esa prestación por maternidad tendría como consecuencia un trato discriminatorio para el menor.

No obstante, no avala totalmente la petición de las demandantes. Estas solicitaron en sus comunicados la ampliación a dieciséis semanas de la prestación, que es la parte correspondiente al segundo progenitor.

Evitar la discriminación que sufre una familia monoparental

La sentencia afirma que la ley actual “conlleva una situación discriminatoria de los hijos nacidos en familias monoparentales, pues disfrutan de 16 semanas de permiso. Por otro lado, las biparentales cuentan con 32, la mitad cada progenitor”.

Explica, además, que “tal discriminación es contraria a la Convención sobre los Derechos del Niño”. En ella se protege “una proscripción de trato discriminatorio del menor”.

Equiparar la situación de las familias biparentales

Dado que la Ley sobre Tratados y Acuerdos Internacionales dicta que éstos prevalecen sobre cualquier norma el ordenamiento interno, el magistrado reputa que la normativa “solo puede aplicarse de manera que no contradiga la Convención sobre los Derechos del Niño, lo que, a su vez, solo puede hacerse equiparando el permiso de las familias monoparentales a las biparentales”.

Debido a esto, continúa, “procede estimar la pretensión de la demanda y conceder a la demandante el derecho a la ampliación del permiso de nacimiento”.

Por último, el magistrado da respuesta a los argumentos del INSS como entidad demandada. Esta alegó que la finalidad de la norma que amplió el permiso de paternidad a dieciséis semanas “fue la equiparación de derechos”. Principalmente, centrada entre hombres y mujeres y conseguir una igualdad efectiva en los permisos”, “pero no el interés del menor”.

Fuente: noticias.juridicas.com

Salir de la versión móvil