Debido a sus últimos trabajos, Yamaha continúa su plan de emisiones cero con un motor de hidrógeno totalmente ecológico.
El proyecto de Yamaha surge como respuesta a los objetivos de descarbonificación que las actuales normativas anticontaminación han comenzado a aplicar desde hace un tiempo.
La actual tendencia aceptada globalmente es sustituir el parque rodante de motores de combustión por vehículos eléctricos. Sin embargo, los japoneses de Yamaha siguen pensando que el motor de explosión aún tiene mucho recorrido.
Para ello pensaron que los motores de explosión pueden evolucionar hasta convertirse en opciones de cero emisiones. De este modo, quemar hidrógeno en lugar de gasolina sería la opción más conveniente. Con ello no hay emisiones de CO2 a la atmósfera o, al menos son muy reducidas.
Kawasaki también está trabajando en este modelo de motores con su plan director de descarbonificación. La empresa ya ha publicado bocetos su gama de tetracilíndricos con compresor volumétrico adaptados para quemar hidrógeno.
Debido a sus últimos trabajos, Yamaha continúa su plan de emisiones cero con un motor de hidrógeno totalmente ecológico.
El motor V8 de hidrógeno de Yamaha puede llegar a entregar hasta 442 CV
Siguiendo este plan, Yamaha ha mostrado su prototipo verde: un motor V8 que se alimenta con hidrógeno el lugar de gasolina.
Es el motor que equipa el automóvil superdeportivo Lexus R-CF, con 5.000 c.c. Esta máquina es capaz de entregar, alimentado con hidrógeno, un total de 442 CV. Es decir, es un motor ultra potente y de cero emisiones.
El modelo impulsado por hidrógeno presenta una ligera rebaja en su potencia comparada con un de gasolina, que consigue 477 CV. Aunque es cierto que es una nimiedad total en el caso de cifras como estas.
Visto lo realizado por Yamaha surge una pregunta: ¿cualquier motor de ciclo 4T puede ser adaptado para que funciones con hidrógeno? La respuesta es que sí. Solamente hay que adaptarlo para que emita una mínima fracción de CO2, casi despreciable.
Si las infraestructuras de distribución y producción barata de hidrógeno siguen avanzando, nuestro futuro verde puede que no dependa exclusivamente del sector eléctrico.
Fuente: SoloMoto