Los acuerdos en la industria del metal reflejan una unión estratégica entre trabajadores y empresas, esencial para el progreso económico.
La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), CCOO PV y UGT-PV han firmado un principio de acuerdo del convenio colectivo para la industria del metal en la provincia de Valencia, afectando a más de 85.300 trabajadores y 9.500 empresas.
Detalles del acuerdo
El convenio, con vigencia de cuatro años, garantiza estabilidad al sector y evita bloqueos en futuras negociaciones. Los incrementos salariales son del 3% para 2023, 2024 y 2025, y del 2,5% para 2026, con revisiones atemperadas para los primeros tres años y una revisión a IPC real sin atrasos para 2026.
Aspectos notables del acuerdo
Femeval ha destacado que el acuerdo se desvincula del V Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC), logrando una atemperación salarial. Además, no se acordó ningún aumento de los pluses existentes ni de la paga de marzo, ni se modificó la jornada anual, lo que evitará costes adicionales para las empresas.
Comisiones de estudio
Se consensuó la creación de comisiones de estudio en materia de transición justa, movilidad sostenible, estrés térmico, inclusividad y prevención e incapacidad temporal. Esto refleja una visión estratégica para adaptarse a las cambiantes formas de hacer empresa y a futuros entornos legislativos.
Un proceso de negociación ejemplar
Los voceros de la mesa negociadora han resaltado el respeto mutuo y la búsqueda de consensos como claves del éxito. Este acuerdo es un ejemplo de cómo mantener la estabilidad laboral y la continuidad empresarial en el sector.
Impacto en la economía valenciana
Este convenio fortalece el sector del metal en la Comunitat Valenciana y se posiciona como un ejemplo de consenso y trabajo conjunto. Es el convenio sectorial con mayor número de empresas y trabajadores afectados en la región.
Conclusiones y perspectivas futuras
La firma de este convenio es un hito en la historia laboral de la Comunitat Valenciana. Con una visión compartida y un compromiso mutuo, las partes involucradas han sentado las bases para un crecimiento sostenible y equilibrado. La formalización del texto del convenio se realizará en julio, y las tablas 2023 se firmarán como máximo el 15 de julio.