InicioIndustriaAlcorta Forging Group compra una empresa de forja en Estados Unidos

Alcorta Forging Group compra una empresa de forja en Estados Unidos

La empresa amplía su presencia internacional con la adquisición de una forja, lo que le permitirá producir en el mercado norteamericano.

Alcorta Forging Group (AFG), centenaria empresa de forja con sede en Elgoibar (Gipuzkoa), ha adquirido una planta de forja en New Boston (Detroit, MI), la llamada LC Manufacturing Group. IMAP Albia Capital ha conseguido asesorar a Alcorta en esta operación.

Esta compra se enmarca dentro de un proceso de diversificación de Alcorta desde una doble perspectiva. La primera, es la de mercado, al aumentar sus ventas fuera del territorio europeo. La segunda, la de producto, al incrementar su presencia en diversas piezas fuera del motor de combustión.

Alcorta inauguró en 2013 su primera filial en Estados Unidos y en 2014, su oficina de servicios en Shanghái (China).

Según Lorenzo Mendieta, CEO de la empresa guipuzcoana, «mediante la incorporación de esta planta, reforzamos nuestro compromiso con la globalización y con el mercado americano. Allí tenemos una oficina comercial desde 2013. Tenemos intención de mantener y acompañar a nuestros clientes actuales, así como de desarrollar mercados atrayendo nuevos clientes».

La forja suma ya más de 200 empleados

Alcorta cuenta con más de 110 años de experiencia y es un referente en el sector de la forja de carbono y acero inoxidable. La sede central se encuentra en Elgoibar y emplea a más de 200 trabajadores. Su volumen de negocio supera los 70 millones de euros.

Con esta compra, AFG amplía su presencia internacional, con su primera planta de fabricación en América del Norte. Alcorta también tiene presencia en Francia, República Checa, Alemania, China y Sudáfrica.

New Boston es forja con una superficie de 4.200 metros cuadrados que genera al año unos 14 millones de dólares y cuenta con 45 empleados. Sus 3 prensas de forja (una de 2.000T y dos de 2.500T) se centran actualmente en la producción de piezas grandes para chasis, camiones pesados y otros mercados fuera de los vehículos ligeros.

Fuente: elEconomista

Salir de la versión móvil