El plazo de solicitud de las becas se adelanta a marzo y, por norma general, las notas bajarán notablemente.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto por el que deciden las cuantías para las becas académicas del curso 2022-2023. En esta ocasión, el presupuesto llega a los 2.134 millones, una cifra récord. Esto es debido a la intención de incluir más becados debido a la pésima situación económica que ha provocado el coronavirus. Ha subido 96 millones de euros respecto al año pasado y estiman que más de 1,1 millón de estudiantes se beneficiarán de ella.
Las ayudas están dirigidas a estudiantes de primero y segundo de Bachillerato, a alumnos de Formación Profesional de grado medio y superior, así como los de Universidad o quienes cursen enseñanzas artísticas profesionales y superiores, deportivas, religiosos superiores, estudios de idiomas en escuelas oficiales, cursos de acceso y ciclos formativos de Grado Básico, un máster o título oficial de grado.
Novedades de las becas
La principal novedad reside en los plazos. En esta convocatoria se adelantarán cuatro meses, de modo que abrirá en marzo y no en julio o agosto, como era anteriormente. Así, cumplen el objetivo de que los interesados conozcan si cumplen los requisitos para las becas antes del periodo de matriculación.
La segunda gran modificación es que la nota media para optar a una beca de máster no habilitante baja de 6,5 a 5. Además, gracias a este cambio consiguen finalizar el proceso que se inició hace un año, cuando el Ministerio de Universidades implementó el mismo criterio para los posgrados habilitantes. Estos son aquellos que son necesarios aprobar para ejercer algunos oficios como abogado, psicólogo, profesor de secundaria o sanitario.
Cuantías fijas establecidas por el Ministerio de Educación
En esta ocasión las cuantías fijas de las becas para los universitarios y no universitarios se destinarán de la siguiente manera:
- Renta del solicitante: 1.700 euros
- Residencia durante el curso: 1.600 euros
- Beca básica: 300 euros. Para los Grados Básicos, será de 350 euros.
- Cuantía variable: un mínimo de 60 euros. Podrá calcularse a partir de la ponderación de la nota media del expediente del estudiante y de su renta familiar
- Excelencia en el rendimiento académico: entre 50 y 125 euros a partir de una calificación media de 8 puntos. La cantidad máxima será para aquellos cuya media sea 9,5 puntos o más.
- Beca de matrículas: cubrirá el importe de los créditos de primera matrícula que realice durante el curso 2022-2023.
Fuente: El País