InicioAgricultura y ganaderíaCórdoba afronta una nueva campaña olivarera con previsiones ajustadas

Córdoba afronta una nueva campaña olivarera con previsiones ajustadas

Córdoba encara una nueva campaña olivarera con previsiones que espejan la escasez del año pasado, marcada por retos climáticos y económicos.

La provincia de Córdoba se adentra en la nueva campaña de recolección de aceituna con una previsión que no dista mucho de la realidad afrontada el año pasado. Las estimaciones apuntan a una cosecha que podría no superar las cifras previas, situadas en torno a las 142.554 toneladas, según ha informado la asociación Asaja Córdoba. Este dato se presenta en un contexto donde la sequía y las condiciones climáticas adversas han jugado un papel crucial en la producción agrícola de la región.

Un escenario marcado por la climatología

La sequía persistente y las elevadas temperaturas durante la floración han marcado un año complicado para el sector olivarero cordobés. A pesar de que las recientes precipitaciones han sido recibidas con alivio, su llegada tardía hace prever que su efecto sobre la lipogénesis —proceso biológico esencial para la generación de aceite en la aceituna— será limitado. «La lluvia ha llegado tarde y no favorecerá la creación de aceite», señala Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba. Este fenómeno podría traducirse en una producción que no solo se vea reducida en cantidad, sino que también podría afectar la calidad del aceite.

La economía del aceite: precios estables ante costes en aumento

En el ámbito económico, los productores se enfrentan a una paradoja: mientras los precios del aceite se mantienen estables, los costes de producción continúan en ascenso. Los insumos como abonos, gasóleo, mano de obra y productos fitosanitarios no han experimentado una reducción en sus precios, lo que supone una presión adicional para los olivareros. Además, la industria se ve afectada por la disminución de productos fitosanitarios autorizados, lo que coloca a los productores locales en una posición desventajosa frente a sus competidores internacionales.

Perspectivas de producción y retos futuros

La Junta de Andalucía ha publicado un aforo que coloca a Córdoba con una producción estimada de 143.000 toneladas de aceite, derivadas de 751.000 kilos de aceitunas, con un rendimiento promedio del 19%. Estas cifras representan un descenso del 48.3% en comparación con la media de las últimas cinco campañas, lo que subraya la gravedad de la situación actual.

Resiliencia y adaptación en el horizonte

La campaña olivarera de Córdoba se presenta como un reflejo de la resiliencia y la capacidad de adaptación de un sector acostumbrado a lidiar con la incertidumbre. Los olivareros cordobeses, cuyo esfuerzo se traduce en un aceite de oliva de reconocido prestigio, se preparan para enfrentar una temporada que exigirá lo mejor de su experiencia y saber hacer. La esperanza de una mejora en las condiciones climáticas y en el mercado global se mantiene como un faro que guía la labor diaria de estos productores, cuyo trabajo no solo es esencial para la economía local sino también para la gastronomía y la cultura de la región y de España.

Salir de la versión móvil