InicioEconomíaDesaceleración del empleo y las ventas en España

Desaceleración del empleo y las ventas en España

Un informe reciente publicado por la Agencia Tributaria revela una desaceleración significativa en la creación de empleo y el crecimiento de las ventas en las grandes empresas y pymes españolas durante el segundo trimestre del año.

Según el informe, la creación de empleo se moderó al 3,3%, un punto por debajo del 4,4% registrado en el primer trimestre. En el conjunto del primer semestre, el aumento del empleo es del 3,9%, una cifra que contrasta con el crecimiento de más del 10% anotado en 2022.

En cuanto a las ventas, el crecimiento fue solo del 1,4%, más de dos puntos y medio menos que el dato registrado entre enero y marzo. Las ventas interiores avanzaron un 1,7%, mientras que las exportaciones crecieron solo un 0,6%. Dentro de las ventas interiores, destaca el aumento del 8,8% en la facturación del capital, impulsado por el crecimiento del 14,8% en equipo y software.

Detalles clave

  • Creación de empleo: Moderación al 3,3% en el segundo trimestre.
  • Crecimiento de ventas: Aumento del 1,4%, con un avance del 1,7% en ventas interiores.
  • Salarios: Aumento del 5,7% en el segundo trimestre, en línea con el primer trimestre.
  • Facturación del capital: Aumento del 8,8%, impulsado por el crecimiento en equipo y software.
  • Exportaciones: Crecimiento de solo un 0,6%.

El rendimiento bruto medio, es decir, los salarios, aumentó un 5,7% en el segundo trimestre, en línea con el 5,8% del primer trimestre y por encima del 3,4% de la media de 2022. La Agencia Tributaria atribuye este aumento a la incorporación gradual de las subidas en el nivel general de precios registradas desde mediados de 2021.

Estos datos reflejan una tendencia que podría tener implicaciones significativas para la economía española. La desaceleración en la creación de empleo y el crecimiento de las ventas puede ser una señal de que la economía está enfrentando desafíos en su camino hacia la recuperación completa.

La Agencia Tributaria también señaló que el repunte en la tasa interanual del primer trimestre tenía un cierto sesgo positivo, consecuencia del impacto que tuvo el pasado año el paro de los transportistas que afectó a la actividad durante el mes de marzo.

En resumidas cuentas, el informe de la Agencia Tributaria sobre el segundo trimestre del año pinta un panorama de moderación en el crecimiento del empleo y las ventas en las grandes empresas y pymes españolas. Aunque los salarios han visto un aumento constante, la disminución en el crecimiento de las ventas y la creación de empleo podría ser una señal de advertencia para la economía española. La vigilancia continua y la implementación de políticas adecuadas serán fundamentales para garantizar que España mantenga su trayectoria hacia la recuperación económica.

Salir de la versión móvil