InicioCiencia e InvestigaciónDiseñan un prototipo de batería que usa calcio en lugar de litio

Diseñan un prototipo de batería que usa calcio en lugar de litio

Además, un proyecto complementario al de la batería desarrolla un almacén de energía flexible a partir de aluminio y azufre.

Las baterías de iones de litio, aunque tienen mucha importancia en la época de dispositivos electrónicos portátiles, parecen abocadas a morir de éxito. Principalmente, porque el litio resulta caro de extraer y peligroso de manipular, lo que provoca que su transformación y reciclaje sea complicado. La demanda sobrepasa los recursos que existen, caracterizados por un aislamiento geográfico que añade complejidad a lo logística de las cadenas de suministro.

Los datos de la UE reflejan que Europa necesitará hasta sesenta veces más litio en 2050 para satisfacer la necesidad de baterías para los vehículos eléctricos. Asimismo, también son solicitadas para almacenar las energías renovables en las que se apoyan los objetivos de emisiones recogidos en el Pacto Verde Europeo.

Debido a este conflicto, investigadores como Rosa Palacín, del Instituto de Ciencias de los Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), tratan de crear baterías con prestaciones similares empleando elementos más comunes y disponibles en Europa.

De este modo, el calcio es un elemento común —2.000 veces más que el litio— que puede extraerse de huesos o creta, entre otras fuentes. Según explica Palacín, “uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre. No se concentra en áreas geográficas específicas, como ocurre con el litio. Si la materia prima es barata, también las baterías pueden serlo”.

Batería basada en calcio

Utilizar calcio como electrodo negativo ofrece beneficios respecto a las baterías de iones de litio. Además, su densidad de energía es muy superior, lo que se traduce en mayor capacidad de acumulación. Para Palacín, “con esta configuración, en teoría, podemos obtener una densidad de energía muy elevada empleando un metal como uno de los electrodos”.

Hacer uso de calcio metálico en el interior de la batería permite a los investigadores aprovechar sus propiedades elementales. Este elemento tiene dos electrones en su capa más externa que puede perder. La investigadora explica que “cuando el calcio atraviesa el electrolito, dos electrones fluyen al exterior (en lugar de uno, como en el caso del litio).

Otros elementos abundantes

Juan Lastra, de la Universidad Técnica de Dinamarca, desarrollar en otra iniciativa para crear baterías a partir de elementos comunes. Lastra participó en el proyecto SALBAGE, como parte de un equipo que trataban de idear una batería a partir de un ánodo de aluminio y un cátodo de azufre.

El aluminio es un material incluso más abundante que el calcio, pero introducirlo en las baterías presenta más dificultades.

Fuente: El País

Salir de la versión móvil