InicioActualidadDoñana en la cuerda floja: La UNESCO lanza un ultimátum

Doñana en la cuerda floja: La UNESCO lanza un ultimátum

El Parque Natural de Doñana enfrenta un momento crítico, con la UNESCO alertando sobre su posible inclusión en la Lista de Patrimonio en Peligro. Las decisiones actuales determinarán el futuro de este emblemático ecosistema.

La delicada situación del Parque Natural de Doñana no ha pasado desapercibida para la UNESCO, que ha reiterado su preocupación por el estado de conservación de este emblemático espacio natural. La organización ha lanzado un ultimátum a España: si no se adoptan medidas urgentes que reviertan el deterioro del acuífero de Doñana, el parque podría ser incluido en la Lista de Patrimonio en Peligro.

Contexto y preocupaciones

Desde hace tiempo, la UNESCO ha mostrado su inquietud por el acelerado deterioro del entorno natural de Doñana. Esta preocupación se intensificó con la propuesta de ley de ampliación de regadíos en la corona norte del parque, impulsada en el Parlamento de Andalucía. La organización considera que la legalización de pozos ilegales es contraria a las recomendaciones previas y pone en riesgo el carácter patrimonial del parque.

El informe reciente de la UNESCO es especialmente crítico con esta proposición de ley y recuerda la importancia de implementar el Plan Especial de Zonas Regables de la Corona Forestal de Doñana, conocido como el Plan de la Fresa. Este plan, aprobado en 2014, tenía como objetivo frenar el impacto de la ampliación de los cultivos de fresa en el parque y la explotación de sus acuíferos. Sin embargo, según la organización WWF, gran parte de las medidas propuestas en el plan aún no se han llevado a cabo.

Recomendaciones y acciones pendientes

La UNESCO ha trasladado una serie de recomendaciones para garantizar la supervivencia de la reserva. Entre ellas, destaca la necesidad de completar el Plan de la Fresa y cerrar urgentemente los pozos ilegales. Además, insta a España a confirmar si se ha aprobado el Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadalquivir y a desarrollar un modelo ecohidrológico para Doñana.

Otra preocupación señalada por la UNESCO es la disminución del número de aves acuáticas que invernan en Doñana, lo que podría afectar uno de los atributos que le otorgan su carácter de Patrimonio Mundial. La organización también ha mostrado su inquietud por la posible reapertura de la mina de Aznalcóllar y ha solicitado garantías de que se adopten medidas de emergencia para proteger el parque.

Consecuencias y próximos pasos

La resolución de la UNESCO se someterá a aprobación en la próxima reunión del Comité de Patrimonio Mundial, que se celebrará en Riad, Arabia Saudí, entre el 10 y el 25 de septiembre. La inclusión de Doñana en la Lista de Patrimonio en Peligro sería un duro golpe para España y pondría de manifiesto la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger este valioso ecosistema.

La situación actual de Doñana es el resultado de años de sobreexplotación y falta de medidas efectivas para su conservación. La UNESCO ha dejado claro que es hora de actuar. La pelota está ahora en el tejado de las autoridades españolas, que deben tomar decisiones cruciales para el futuro de este emblemático parque natural.

Salir de la versión móvil