InicioActualidadPitidos en los teléfonos móviles: el aviso de prueba del ES-Alert

Pitidos en los teléfonos móviles: el aviso de prueba del ES-Alert

ES-Alert, llamada 112 inverso, permite enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias.

A diario recibimos varias notificaciones: avisos, mensajes de nuestros amigos, noticias…A partir de ayer no serán las únicas y es que en algunos teléfonos podría sonar un pitido. No te preocupes, esto se debe a una prueba del sistema de alertas de Protección Civil.

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, está realizando diferentes pruebas. Con ello pretenden verificar el funcionamiento del protocolo ES-Alert. Este sistema se ha diseñado para enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes.

¿Cómo funciona ES- Alert ?

Todas las administraciones públicas estatales, autonómicas o locales que noten una situación de peligro lanzarán un aviso al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias. Cuando esto suceda, se enviarán mensajes simulados avisando del riesgo de protección civil y un pitido.

Interior considera una serie de escenarios para mandar dicha alerta: inundaciones, incendios, fenómenos meteorológicos adversos o accidentes químicos, entre otras emergencias. En definitiva, aquellas situaciones que el ministerio considera un peligro para la población.

Más seguridad con ES-Alert

Este sistema fue desplegado el pasado 21 de junio como fruto de la colaboración entre los ministerios de Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Desde el ministerio, destacan que esta nueva tecnología suma una nueva herramienta de alertas a la población. Además, con esta herramienta, se da cumplimiento a la normativa comunitaria que establece que todos los países tendrán que tener un sistema similar a partir de junio de 2022.

Fuente: La Vanguardia

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas