El Banco Central Europeo vuelve a subir los tipos de interés por cuarta vez en lo que llevamos de año con una subida de 0,5 puntos
El Banco Central Europeo (BCE) ha concluido subir los tipos de interés en 50 puntos básicos hasta el 2,5%, nivel máximo desde 2008.
El BCE continua en su estrategia de bajar la inflación al 2% a través de una política monetaria restrictiva. Posterior a la decisión de subir los tipos de interés, Christine Lagarde dio una rueda de prensa en la que mantuvo un discurso muy restrictivo e hizo caer a los mercados europeos.
Durante la rueda de prensa, la presidenta del BCE anunció que la institución monetaria reducirá su balance de activos en 15.000 millones de euros al mes a partir del primer trimestre de 2023.
“No estamos pivotando”, aseguro Lagarde en diferentes ocasiones. “Las subidas de tipos continuarán”, recalcó.
Los bancos opinan de la subida de tipos
Los bancos privados, que llevan advirtiendo un tiempo de la posible recesión que se acerca, mostraron su opinión sobre la situación actual al terminar el discurso de Christine Lagarde.
“El BCE dejó claro que aún le queda camino por recorrer en materia de política monetaria restrictiva y que los tipos se mantendrán en su tipo terminal durante bastante tiempo”, señalaba el BBVA en un informe.
“En línea con la Fed, el BCE transmitió una idea de tipos más altos y durante más tiempo”, consideraba Bankinter.
“Los mercados de bonos y acciones se encuentran muy sobrecomprados tras el fuerte rally que han experimentado en los últimos dos meses, la reacción de ayer de los mismos no debería sorprender a nadie”, comentaron desde Link Securities.
Previsiones económicas
Durante la reunión de ayer también se mostraron las actualizaciones de las previsiones económicas por parte del BCE. La institución estima que la inflación de la eurozona alcanzará el 8,4% en 2022, para disminuir al 6,3% en 2023. Para los años 2024 y 2025 pronostican una inflación del 3,4% y 2,3% respectivamente.
En cuanto al crecimiento económica, consideran que este se situará en un 3,4% para el 2022, un 0,5% en 2023, un 1,9% en 2024 y un 1,8% en 2025.
Fuente: elDiario.es